Buscan difundir la historia de Albertina y sus sitios emblemáticos

ESENCIA LOMENSE. El Instituto Histórico Municipal lleva adelante una investigación para establecer los inicios del barrio. Además, promueven declararlo localidad.

El Club Agua Mineral de Villa Albertina cuenta con una vertiente que perteneció a la antigua fbrica de producción de agua de mesa

El Club Agua Mineral de Villa Albertina cuenta con una vertiente que perteneció a la antigua fábrica de producción de agua de mesa.

El Instituto Histórico Municipal de Lomas, a través de sus miembros, trabaja arduamente con el objetivo de preservar y difundir la historia del distrito. Para lograrlo, se requiere de una profunda investigación que permita descubrir la esencia de cada barrio, los cuales son fundamentales para el crecimiento del partido. La institución actualmente trabaja en dar a conocer la historia de Villa Albertina, que cuenta con sitios emblemáticos como el lugar por donde pasaba el tranvía, la Escuela Nº18 "Escribano Francisco Siritto" y el Club Agua Mineral, que nació en el mismo espacio donde existía una fábrica de producción y envasamiento de agua de mesa.

Alfredo Grassi es el presidente del Instituto Histórico Municipal de Lomas y, en una charla con el Diario La Unión, se mostró muy entusiasmado por la posibilidad de indagar más en profundidad sobre los inicios de Villa Albertina y sus sitios icónicos que aún se mantienen en pie: "Cada lugar tiene su rica historia y sus particularidades. Es muy interesante poder investigar esos hechos para aprender, conocer y rescatar el pasado lomense".

"Estamos armando la historia de Villa Albertina para poder crear una especie de publicación y que queden asentados todos los datos. La información luego podrá ser usada, por ejemplo, por las escuelas de la zona para que los alumnos aprendan y quieran el lugar donde viven", indicó Alfredo, dejando en claro la importancia que tiene la investigación para el barrio.

Estamos armando la historia de Villa Albertina para poder crear una especie de publicación y que queden asentados todos los datos. La información luego podrá ser usada, por ejemplo, por las escuelas de la zona para que los alumnos aprendan y quieran el lugar donde viven.

En las distintas investigaciones llevadas adelante por el Instituto Histórico Municipal, uno de los objetivos de la institución es poder identificar y preservar lugares históricos. "La Escuela Nº18 'Escribano Francisco Siritto' de Villa Albertina, que fue la primera del barrio, y el Club Agua Mineral, que surgió en el espacio donde funcionó la fábrica de agua mineral y en donde todavía existen restos de lo que era una vertiente de agua, deberían tener la declaratoria de interés histórico municipal", expresó.

"Queremos reconstruir y mostrar la historia de Villa Albertina. Nos parece sumamente interesante que se dé a conocer los comienzos del Club Agua Mineral y su actualidad, ya que le abren sus puertas a cientos de vecinos desde el aspecto deportivo y también social, que es el objetivo de los clubes barriales", expresó Agustina Ostanelli, directora de Relaciones Institucionales del Municipio.

Según Grassi, que es profesor y doctor en geografía, en la región existieron movimientos de descenso de la superficie terrestre, lo que permitió entrar al mar al continente: "Cuando los suelos comenzaron a ascender, las masas de agua se retiraron, dejando testimonios de sal y restos marinos. Villa Albertina está situada en una de esas zonas invadidas por el mar y las riquezas quedaron como testimonios en las aguas subterráneas que descubrió Francisco Siritto a principios del siglo XX".

"Muchos vecinos no conocen la historia de Villa Albertina. Queremos contribuir al conocimiento lomense de este barrio que lleva su nombre a raíz de una finca que era propiedad de Francisco Siritto, la cual la llamó Albertina en honor a su esposa", reveló Alfredo, que inmediatamente admitió que ya cuentan con "toda la historia de la familia Siritto".

Muchos vecinos no conocen la historia de Villa Albertina. Queremos contribuir al conocimiento lomense de este barrio que lleva su nombre a raíz de una finca que era propiedad de Francisco Siritto, la cual la llamó Albertina en honor a su esposa.

"Villa Albertina también cuenta con dos predios con piletas de agua salada situados en la calle Homero, uno siendo propiedad del Club Los Andes y otro del Municipio, que tuvieron su auge en la década del '50 como un espacio turístico para los vecinos", acotó Vanesa López, directora del Centro de Gestión Municipal de Villa Albertina.

Para finalizar, Vanesa adelantó que, junto al Instituto Histórico Municipal de Lomas, trabajarán en conjunto para poder armar un proyecto de ordenanza y de ley para declarar a Villa Albertina como localidad ya que "cumple con todos los requisitos para que eso suceda".