En Lomas hubo más de 30 actividades por el Mes de la Memoria
Nunca Más. Durante marzo organizaron encuentros en los barrios para recordar a vecinos desaparecidos por la dictadura y ratificar el compromiso con los Derechos Humanos.
Por el Mes de la Memoria, en Lomas se hicieron más de 30 actividades para recordar a vecinos desaparecidos por la dictadura, ratificar el compromiso con los Derechos Humanos y la defensa de la democracia.
"Hay que destacar como siempre la participación popular de la comunidad en la generación de acciones e iniciativas para fomentar la memoria y fortalecer la democracia, contabilizando más de 30 actividades lo largo y ancho de todo el territorio lomense. Muchas sucedieron en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield, donde hubo visitas guiadas muy interesantes, una nueva sesión del Concejo Deliberante, charlas con jóvenes de centros de estudiantes, muestras artísticas, proyecciones de películas y una multitudinaria vigilia en la previa del 24 de marzo con más de 500 personas", detalló Daniel Prassel, integrante de la Mesa de Trabajo del Ex Pozo de Banfield.
En el Espacio para la Memoria organizaron visitas para la Escuela de Taekwondo del Club Banfield, las autoridades y docentes del Instituto de Justicia y DDHH de la Universidad de Lanús y los cadetes de la Escuela de Policía Juan Vucetich. También sesionó el Concejo Deliberante por cuarto año consecutivo y el Consejo Escolar por primera vez en su historia.
"Fue la primera vez que un Consejo Escolar de la provincia de Buenos Aires sesionó en un ex centro clandestino de detención. Esto se dio gracias a un trabajo en conjunto con el Concejo Deliberante así que estamos felices de haber podido compartir una jornada tan importante", destacó la presidenta del Consejo Escolar, Graciela Chávez.
Por los 50 años de la Masacre de Pasco se realizaron homenajes tanto el Cementerio de Lomas como en el Concejo Deliberante. Mientras que el acto central fue en el monumento de la Avenida Eva Perón y Pablo Podestá con una masiva concurrencia de familiares, autoridades, vecinos e instituciones que compartieron un encuentro emocionante.
"Los 365 días del año me cuesta levantarme, es doloroso llevar esta mochila de ser hijo pero seguimos adelante porque pensamos que las calles son el lugar donde tenemos que hacer la diferencia y homenajear a los compañeros. Tengo el orgullo de tener una compañera y unas hermosas hijas que siguen el camino de su abuelo", destacó Poly Flores, hijo de Héctor Flores, uno de los 9 militantes asesinados durante el macabro operativo ocurrido el 21 de marzo de 1975.
Durante este mes también desarrollaron iniciativas en Temperley como el homenaje a la familia Rion llevado adelante por el colectivo "Temperley Tiene Memoria"; en Turdera con Cartografías por la Memoria mediante el trabajo de la agrupación "Turdera por la Memoria", y un mural de Malvinas y las Madres coordinado desde el programa "Malvinas en tu Barrio"; en Fiorito con la restitución de los restos de Daniel Esquivel Antero; y en Banfield con el Festival por la Memoria organizado por la Organización Aconcagua en el Centro Cultural Artesresistir.