Unir el Este y el Oeste: el proyecto de Ferrocarril del Sud que no fue

historia local. Debieron transcurrir muchos años para que se construyera, primero, el túnel bajo nivel entre las calles Pereyra Lucena y Matheu, en Lomas.

Hola de nuevo, queridos amigos de La Unión. Todos los vecinos de Lomas de Zamora y el resto de las ciudades del Gran Buenos Aires donde pasa la traza del ferrocarril padecieron siempre el contratiempo de cruzar las vías, de este a oeste o viceversa. Especialmente, claro, en auto.  

Es cierto: en los últimos años se mejoró mucho en ese sentido en nuestro municipio, con varios pasos bajo nivel, como los de Vieytes/Rincón, Larroque/Chacabuco, Sáenz/Lamadrid y Loria/Ayacucho. 

Esta breve introducción tiene por objetivo recordar un viejo convenio incumplido que hizo punta y se proponía terminar con el aislamiento entre el este y el oeste del partido por culpa de las vías del tren. En 1929 se dispuso el convenio entre la Municipalidad de Lomas y la empresa del Ferrocarril del Sud, que autorizaba a ésta última a reemplazar los pasos a nivel existentes entre Remedios de Escalada y Temperley por puentes carreteros. 

Por este convenio se organizaron las comunicaciones a través de las vías de todo el flujo de pasajeros, cargas, bienes y servicios. El acuerdo se hizo en los límites del partido, es decir, un recorrido comprendido entre el kilómetro 12 de dicha línea y la estación de Temperley.

Para poder concretar el proyecto, la empresa Ferrocarril del Sud debía construir con su presupuesto seis puentes carreteros con sus respectivas rampas de acceso para el cruce de las calles a través de las vías férreas. 

Los pasos a nivel deberían tener la siguiente ubicación: Uriarte-Malabia, Vieytes-Rincón, Las Heras-Gallo, Boedo-Fonrouge, Avellaneda-14 de Julio y avenida Pasco-9 de Julio. El convenio, además, estipulaba que se debían sumar a los puentes mencionados varias pasarelas para los peatones, en reemplazo de los precarios pasos a nivel existentes desde la llegada del ferrocarril. 

La empresa Ferrocarril del Sud debía construir con su presupuesto seis puentes carreteros con sus respectivas rampas de acceso para el cruce de las calles a través de las vías férreas. 

Como imaginarán, este convenio nunca fue cumplido en tiempo y forma. Debieron transcurrir muchos años para que se construyera, primero, el túnel bajo nivel entre las calles Pereyra Lucena y Matheu, en Lomas, y más tarde el de Temperley que une las avenidas 9 de Julio y la ex Pasco, el único que figuraba en el antiguo contrato. 

Recién a fines de los 80 y principios de los 90 se construyó el bajo a nivel de Uriarte-Malabia, en el límite de los partidos de Lomas y Lanús. Fue el inicio de un camino de unión entre este y oeste que, por suerte (y casi 100 años después), está más cerca de alcanzarse por completo.  

Temas Relacionados