La Unión | LOMAS

Fortalecen la prevención y concientización contra el dengue en Lomas

Por los barrios. El Municipio sigue con los operativos de descacharreo y recorridas puerta a puerta para hablar con los vecinos sobre las pautas de cuidado.

Hubo operativos puerta a puerta en Santa Marta Santa Catalina Centenario Temperley y Albertina

Hubo operativos puerta a puerta en Santa Marta, Santa Catalina, Centenario, Temperley y Albertina.

Para prevenir el dengue y reducir el riesgo de futuros brotes, el Municipio de Lomas sigue con los operativos de descacharreo y concientización en distintos barrios.

"Para combatir al dengue tenemos que hacer un esfuerzo mancomunado y adquirir nuevos hábitos saludables como el descacharreo en los domicilios. Lo que nos pide el intendente Federico Otermín es que salgamos barrio por barrio a hacer prevención y especialmente a fortalecer la promoción de la salud, que es hablar con cada vecino y vecina sobre la importancia de estar preparados ya que lo fundamental es que si no hay criaderos, no hay dengue", expresó el secretario de Salud, Mariano Ortega Soler. 

En los últimas semanas hicieron operativos puerta a puerta en Santa Marta, Santa Catalina, Temperley y Albertina para hablar con los vecinos sobre las medidas de prevención. También organizaron una recorrida por el Barrio Pami de Centenario junto al Gobierno de la Provincia con el objetivo evitar que el dengue crezca en las casas a través de la limpieza y descarte de objetos que acumulan agua. 

El mosquito aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Sus huevos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, siendo esta una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

La medida de prevención fundamental para combatirlo es el descacharreo, que consiste en sacar todo tipo de objeto que acumule agua estancada (especialmente aquellos que quedan a la intemperie y juntan agua de lluvia) y sea un potencial criadero dentro de las casas, patios, jardines u otros ambientes. También es importante tapar tanques, tachos y depósitos de agua; lavar bebederos, rejillas y canaletas; y mantener las piletas de natación cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.

Por su parte, en el Parque Finky organizaron una jornada comunitaria a cargo de científicos, médicos e investigadores que dieron información a los vecinos sobre la reproducción del dengue y las claves tanto para la prevención como el tratamiento de la enfermedad.

Temas Relacionados