La Unión | LOMAS

Darán una charla en defensa de la universidad pública

ESTE SÁBADO, A LAS 17. A cargo de la Dirección de Políticas Socioculturales, la jornada también pondrá el foco en las políticas de género, derechos adquiridos que "hoy están en peligro".

La charla es sin costo

La charla es sin costo.

La Dirección de Políticas Socioculturales del Municipio de Lomas llevará a cabo este sábado a las 17 una charla abierta para debatir y defender las políticas de género y la universidad pública, siendo dos derechos que se adquirieron y que "hoy están en peligro". La jornada se hará en el Museo Americanista (Manuel Castro 254).

Verónica Randi, directora de Políticas Socioculturales de Lomas y encargada de moderar la charla, habló con La Unión y explicó que durante la jornada estarán presentes la lomense Guadalupe Marando (doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y psicoanalista) y Juan Lázaro Rearte (licenciado y doctor en Letras, también egresado de la UBA), quienes son los compiladores del libro "La lengua literaria como activismo político de las mujeres en la modernidad europea". 

Ellos se presentarán para conversar y pensar en conjunto con la comunidad en torno a la educación universitaria y las políticas de género, "dos conquistas que hoy están en peligro".

Cabe destacar que el libro mencionado fue editado por la Universidad Nacional de General Sarmiento y propone caracterizar algunos escenarios culturales fundamentales de la modernidad europea, período extenso en el que la escritura de las mujeres se difunde como acción secreta, como itinerario fantasmal, y al mismo tiempo como parte de proyectos políticos y radicales.

El volumen pretende contribuir, con la diversidad de enfoques, al desarrollo de líneas de investigación interdisciplinarias con perspectiva de género, al intercambio y a la crítica de las ideas y los debates sobre la literatura, la filosofía y la cultura en los siglos XVIII y XIX.

"El libro fue un trabajo colectivo del que participaron docentes investigadores y estudiantes, siendo el producto de programas y políticas públicas educativas y de género que permitieron, por ejemplo, que estudiantes mujeres pudieran plasmar textos que luego se vieron reflejados en una bellísima edición", señaló Guadalupe.

Inmediatamente amplió: "Esta posibilidad que la universidad les da a estudiantes del conurbano, de acceder a ese otro mundo como lo fue la Europa del siglo XIX y a publicar, es algo que claramente hoy, con las políticas de ajuste, están en peligro. Queremos que este libro sea el testimonio de lo que se puede hacer cuando esas políticas están en pie y por eso hay que seguir defendiéndolas".

"Es un honor y un orgullo que los intelectuales y escritores locales, como en este caso Guadalupe, estén en nuestro distrito y tengan un espacio para dar a conocer sus obras y sus pensamientos", concluyó Verónica, muy comprometida con los temas a tratar a la charla.

Los vecinos que quieran ser parte de la charla abierta simplemente deben acercarse al Museo Americanista y disfrutar de la jornada gratuita.