La Unión | LOMAS

Avanzan las obras de repavimentación y ampliación en Camino de Cintura

Junto a Provincia. El Municipio de Lomas lleva adelante una puesta en valor integral para mejorar el tránsito, la seguridad vial y beneficiar a miles de vecinos.

Trabajan en la zona comprendida entre el Puente Llavallol y el Cruce de Lomas

Crédito: Eduardo Alfaro

Trabajan en la zona comprendida entre el Puente Llavallol y el Cruce de Lomas.

Con obras de repavimentación y ampliación, el Municipio de Lomas avanza con la puesta en valor de Camino de Cintura (Ruta N°4). El proyecto en articulación y con financiamiento del Gobierno de la Provincia tiene como objetivo mejorar el tránsito, la seguridad vial y beneficiar a miles de vecinos.

Las cuadrillas están trabajando actualmente en la zona comprendida entre el Puente Llavallol y el Cruce de Lomas. Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Lomas informaron que, sobre el lado de Lomas, ejecutan el hormigón de la colectora con tareas de fresado de la carpeta y mejoramiento de la base para luego colocar el asfalto compuesto por un material resistente al paso de diferentes vehículos.

A la altura del ingreso a la colectora ubicada frente al Campo de Deportes del Club Banfield y la Avenida Juan XXIII se generó un desvío del tránsito para garantizar las condiciones de seguridad mientras se llevan adelante las obras.

En la zona también se está utilizando una máquina terminadora de alto rendimiento para renovar las barreras de seguridad en hormigón llamadas "New Jersey", que sirven para separar las vías de circulación. También avanzan con la renovación de las luminarias de la traza central con trabajos de reparación, mantenimiento y reemplazado de los artefactos dañados.

Para brindar nuevas comodidades a los miles de vehículos que circulan todos los días por Camino de Cintura, el proyecto incluye un sistema de reordenamiento del tránsito con colectoras de único sentido a ambos lados, coordinación de semáforos, dársenas para los pasajeros de transporte público y nodos intercambiadores cada 500 metros para vincular y conectar ambas calzadas, incluyendo giros a la izquierda. 

A su vez, se instalará un sistema de desagüe hidráulico junto con acciones de señalización vertical y demarcación horizontal. Las obras también serán claves para seguir fortaleciendo el desarrollo demográfico, urbano y comercial que tiene la zona.