Es de Lomas y crea bolsas con imágenes de colectivos del Conurbano

Diseños únicos. Jazmín Spanarelli es una emprendedora que con su proyecto resalta la importancia del transporte público para las personas que viven en la provincia de Buenos Aires.

La lomense Jazmín Spanarelli (33 años) tuvo una idea muy original que terminó convirtiéndose en un proyecto realmente llamativo: crea bolsas de tela que llevan imágenes de colectivos representativos del Conurbano. ¿La razón? Considera que el transporte público es fundamental para los habitantes de la provincia de Buenos Aires. 

Resaltar esos bondis que los vecinos toman todos los días para ser trasladados a sus trabajos, a la facultad, al médico o a la casa de algún amigo es lo que buscó visibilizar Spanarelli a través de su emprendimiento "Bonsas".

La iniciativa surgió hace muchos años cuando la lomense estudiaba en la Escuela Municipal de Artes Visuales de Lomas. "Soy profesora de artes visuales con orientación en grabado y recuerdo que en los últimos dos años de la carrera aprendimos serigrafía y allí surgieron las imágenes de los bondis", recordó la profesional que asegura que el viaje es un momento fundamental de su día a día.

La palabra bondi del lunfardo argentino representa a uno de los transportes públicos más importantes, porque el colectivo del barrio es aquel que acerca al vecino al centro de su ciudad. Eso es lo que quiere destacar la profesora con "Bonsas", que intenta unir las palabras bolsas con bondis.

Soy profesora de artes visuales con orientación en grabado y recuerdo que en los últimos dos años de la carrera aprendimos serigrafía y allí surgieron las imágenes de los bondis

"Los bondis son importantes porque son los que me llevaban a mi casa, al profesorado, con los que recorría esos paisajes conurbanos que siempre me parecieron y parecen poéticos, salidos de una película diaria", destacó la emprendedora.

Las bolsas que Jazmín Spanarelli crea tienen imágenes de los colectivos tan reconocidos en la zona, como de las líneas 160, el 549, el 552, entre otros. "Creo que para quienes vivimos en el Conurbano, el transporte público forma una parte crucial en nuestra vida, los tiempos, las conexiones, todo lo que pasa en el viaje, etc", destacó, al mismo tiempo añadió que los colectivos la atravesaron en muchos momentos de su vida. "Cuando trabajaba en una escuela de Fiorito, el 318 desde la curva de Turdera hasta Recondo y Camino Negro se convertía en mi oficina, donde planificaba, corregía, leía y ocupa un espacio muy grande en mi corazón", agregó.

Las bolsas que ella crea tienen imágenes de los colectivos reconocidos en la zona, como de los colectivos de las líneas 160, el 549 o el 552.

Si bien el emprendimiento de Spanarelli es una idea propia, también cuenta con la colaboración de la mamá de un compañero de ella, la señora Rosa. "Ella cose las bolsas de tela y las refuerza y mi compañero Santiago me ayuda a estampar. Cuando arranqué hace unos 4 meses, todes mis amigues compraron las primeras creaciones y las llevan con orgullo por muchos lados", explicó la profe de artes visuales que se crió en Turdera y desde que se recibió en 2017 trabaja en escuelas de la zona y en la Asociación de Teatro de Las Nobles Bestias de Temperley.

"Todos los paisajes conurbanos encierran un cariño muy especial y un gran orgullo, por eso llevarlas en una bolsa sencilla de tela a todas partes, me parece que brinda identidad en cualquier lugar donde se este", aclaró la profesional porque la iniciativa también pretende incluir lugares de la zona. Por el momento, solo hay tres modelos de bolsas que incluyen las líneas 318, 165/112 y la estación de Llavallol.

Los que quieran adquirir las bolsas deben entrar en @bonnsas o en espacio cultural Las Nobles Bestias ubicado en 14 de Julio 142, Temperley.

Temas Relacionados