Luisina Rosas, la banfileña que alucina con su arte en rueda alemana

orgullo lomense. Se formó de muy pequeña en el Defe de Banfield y a los 15 se metió en el mundo del circo. Con este arte súper complejo deleita a la comunidad europea. 

"Empecé haciendo Gimnasia Deportiva a los 6 años en el Club Defensores de Banfield y los 15 comencé a entrenar circo. Con la rueda alemana fue amor a primera vista", cuenta Luisina Rosas, una vecina de Lomas de Zamora que destella a través de su arte en distintas partes del mundo. 

La idea de la rueda alemana llegó a través de su familia, y logró que un bicicletero, siguiendo el plano y las instrucciones de ella, puedo construirla. 

La rueda alemana es una disciplina que creó Otto Feick en 1925 cuando estuvo prisionero después de la Primera Guerra Mundial.

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Luego de terminar el Secundario, a los 18 años, esta artista comenzó su camino de formación y experiencias. Estuvo cuatro años en Chicago y luego estuvo un año y medio en Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes. En esa ciudad trabajó en un parque temático que tiene la automotriz Ferrari, que es uno de principales atractivos turísticos. 

Luego trabajó en cruceros que surcaban los mares cercanos a China, Japón y Corea del Sur con su rueda alemana y también en rueda cyr, una suerte de ula ula gigante.

"Después estudié durante tres años en la Escuela Nacional de Circo de Montreal, donde profundicé la rueda alemana y la rueda cyr", acota. 

Hoy en día Luisina vive en Valencia y su última participación con la rueda fue en un "desfile de moros y cristianos". Sigue alimentando su pasión por este arte y proyectando más iniciativas. 

En Montreal, una de las ciudades más importanteS en el mundo del circo, armó un espectáculo con Clara Prezzavento y junto a otros compañeros de la Escuela. Luego ambas recalaron en la Argentina y presentaron el espectáculo "La muerte de un barrilete", en el Banfield Teatro Ensamble (hoy Dandelion). 

La rueda alemana (en alemán: Rhönradturnen, traducido literalmente como "gimnasia sobre ruedas del Rhön") es una práctica deportiva gimnástica originada en Alemania, que consiste en realizar una serie de ejercicios dentro de una rueda o un aro especialmente diseñado para ello. 

"Es una disciplina que creó Otto Feick en 1925 cuando estuvo prisionero después de la Primera Guerra Mundial. En la cárcel recordó una excrecencia cuando se había tirado de una montaña en los aros de un barril. Quería algo para poder rodar", explica Luisina. 

Esta invención fue una práctica deportiva en sus inicios y luego llegó, para quedarse, al mundo del circo. 

Hoy en día, a sus 34 años,  Luisina vive en Valencia y su última participación con la rueda fue en un "desfile de moros y cristianos". Sigue alimentando su pasión por este arte y proyectando más iniciativas. 

Temas Relacionados