Siguen las capacitaciones con perspectiva de género en Lomas
Ley Micaela. Desde el Municipio avanzan con la tercera edición de la iniciativa destinada a funcionarios y trabajadores.
La Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad del Municipio sigue avanzando con la tercera edición de la capacitación obligatoria en el marco de la Ley Micaela para funcionarios y trabajadores de distintas áreas.
"Seguimos profundizando la capacitación de los trabajadores y trabajadoras municipales, como también de funcionarios y funcionarias de alto rango porque nuestro objetivo máximo siempre es poder transversalizar la perspectiva de género y que no todas las políticas públicas sean exclusivas de la Secretaría de Mujeres sino que se hagan de forma articulada y que también haya iniciativas desde cada una de las áreas de Gobierno", expresó la titular de la Secretaría, Tamara Gómez.
También te puede interesar:
Durante las últimas semanas hubo encuentros para integrantes del Centro de Operaciones de Lomas, agentes y choferes que forman parte de la Secretaría de Seguridad. "Reflexionamos acerca de patrones socioculturales que sostienen desigualdades y discriminaciones y también analizamos cuáles son los tipos y modalidades de violencia para que puedan identificarlos. Luego informamos acerca de los dispositivos de asistencia a personas en situación de violencia de género que contamos para que puedan conocerlos y derivar oportunamente", indicó Gómez.
También organizaron una jornada destinada a trabajadores que se desempeñan en los Centros de Salud en la que, además de abordar temáticas de género y deconstrucción de estereotipos, pensaron sobre escenarios posibles de abordaje y derivación a las áreas de asistencia que puedan surgir en estos lugares de asistencia sanitaria.
La iniciativa también llegó a los Centro de Atención Vecinal (CAV) de Lamadrid, Budge, Banfield Oeste y Banfield Este; los equipos interdisciplinarios de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia; docentes y educadoras de jardines municipales y comunitarios; y a la sede de Suteba Lomas.
La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria para todas las personas que se desempeñan en la función pública dentro de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Su sanción en diciembre de 2018 es producto de la batalla que vienen dando los feminismos en Argentina y contó con el acompañamiento de la familia de Micaela García, la joven de 21 años que fue violada y asesinada por Sebastián Wagner en 2017.