Los seguros crecen 1.135% por el empleo y el consumo
.
Un informe revela que el sector se benefició por la creación de más puestos de trabajo y un mayor poder adquisitivo.
Al calor de la sostenida creación de empleo y del consumo masivo de bienes, la producción de seguros aumentó un 1.135% en el período 2003-2014, de acuerdo a un informe del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP).
Los seguros para vehículos, los de vida o las ART no son prestaciones de primera necesidad: el incremento de
estas coberturas responde a un poder adquisitivo general de la población en alza.
EL PAPEL DE LAS AUTOMOTRICES
El escenario actual del rubro de los seguros indica que hubo una apuesta social por la protección del
patrimonio, y de los recursos humanos en el mercado laboral. Tanto el boom de la industria automotriz (la compra de vehículos es una de las herramientas de ahorro más accesibles), como la inclusión de asalariados en el sistema de trabajo formal, fortalecieron al sector.
De hecho, a pesar de que el 2014 no fue de los mejores años del kirchnerismo en materia económica, las empresas de seguros generaron $108.913 millones; una cifra un 35,1% superior que la de 2013.
LOS PLANES SOCIALES
La situación de despliegue comercial que atraviesa este sector está en sintonía con bienes que también se adquieren a gran escala, debido a la aparición de nuevos consumidores, es decir, trabajadores y beneficiarios de programas sociales que hace unos años podían obtener -a duras penas- lo esencial para subsistir. Según datos oficiales, el consumo de artefactos de línea blanca, muebles, motos, bicicletas y autos trepó año a año desde que Néstor Kirchner llegó a la presidenc