Una de las iniciativas lomenses con más proyección es Malvinas en tu Barrio que hace apenas unos días llegaron al partido de Lanús para plasmar las islas en Red Puentes, un espacio que se comprometió con la causa en el marco de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.
Como en cada espacio al que asisten rindieron homenaje a los héroes y heroínas de Malvinas, y compartieron una charla–taller acompañada por la muestra itinerante de Malvinas en Tu Barrio que va más allá de los sucedido en la guerra en 1982.
Red Puentes es una organización comunitaria que trabaja todos los días en el abordaje de los consumos problemáticos, y en la contención social, cultural y sanitaria de personas en situación de vulnerabilidad. Se trata de un lugar creado para abrazar, escuchar y construir comunidad.
La soberanía como estandarte
Damián Karalitzky, fundador del proyecto comentó respecto al encuentro en Lanús: "Fueron más de dos horas de intercambio profundo que, una vez más nos confirman algo esencial: nuestro pueblo es profundamente patriota, y cuando nos encontramos cara a cara, cuando salimos de los microclimas y hablamos con otros y otras, aparece la verdad más simple y más poderosa porque la soberanía también se construye en cada barrio, en cada diálogo y en cada abrazo colectivo".
El mural que quedó plasmado dentro del espacio muestra las siluetas de las Islas Malvinas, pero en esta oportunidad también acompaña la figura de Diego Armando Maradona y la de un soldado argentino: ambos por ser símbolos de lucha, cultura e identidad popular.
Fueron más de dos horas de intercambio profundo que, una vez más nos confirman algo esencial: nuestro pueblo es profundamente patriota, y cuando nos encontramos cara a cara, cuando salimos de los microclimas y hablamos con otros y otras, aparece la verdad más simple y más poderosa porque la soberanía también se construye en cada barrio, en cada diálogo y en cada abrazo colectivo
"Al lado del mural quisieron dejar una placa que recuerda la resistencia histórica de nuestro pueblo: desde la lucha de Juan Manuel de Rosas y Lucio V. Mansilla, hasta el coraje del gaucho Rivero y de todos los hombres y mujeres que, el 20 de noviembre de 1845, enfrentaron al imperio anglo-francés en la Vuelta de Obligado", detalló Karalitzky respecto al día elegido para hacer ese homenaje.
El objetivo de la muestra itineraria de Malvinas en tu Barrio es fomentar en la comunidad que la soberanía no se reclama: se defiende, se construye y se sostiene en el tiempo, con memoria y con pueblo, según detallaron quienes llevan adelante el proyecto lomense.
El poema de Malvinas en tu Barrio por el Día de la Soberanía Nacional
De Obligado a Malvinas, la Patria marcó un rumbo inequívoco: la soberanía se defiende peleando, de pie y sin pedir permiso.
En el Paraná, nuestro pueblo enfrentó a los imperios con cadenas, fuego y coraje; en las Islas, nuestros héroes dejaron todo para que la bandera siguiera firme en el viento austral.
Hoy, esa misma pulseada histórica se vuelve a dar: en cada barrio que resiste, en cada organización que se planta, en cada compañero y compañera que no acepta una Argentina doblegada.
Porque la soberanía no es un homenaje del pasado: es una trinchera viva, política, colectiva y urgente. Es la calle, es el trabajo, es la comunidad organizada. Es el pueblo diciendo, una vez más y para siempre: la Patria no se entrega.
¡Viva la Patria!