Presentan una obra de teatro póstuma de Enrique Symns en Lomas de Zamora

Recomendado. Se trata de "Un guión para Tinelli", lanzada por Los Pixeles Muertos, que contará la presencia del editor y del autor del prólogo. 

Presentan un trabajo inédito de Enrique Symns en Lomas de Zamora

Presentan un trabajo inédito de Enrique Symns en Lomas de Zamora.

En la Sala Sudaka de Lomas de Zamora se presenta la obra teatral inédita y póstuma "Un guión para Tinelli" de Enrique Symns, editada por Los Pixeles Muertos. 

Se trata del primer libro póstumo del escritor y periodista argentino, una puesta en escena que había sido estrenada en 2006 con mucho éxito, pero cuyo texto no era conocido por los lectores del creador de Cerdos & Peces. 

En el evento dialogarán el editor Gustavo Episcopo, Julián Berenguel (autor del prólogo del libro) y Héctor Ledo (quien fue actor en la obra junto a Symns y viene desde El Bolsón). 

Además, Leandro Menéndez, Fabio Quinteros y Nico Lavallol representarán una escena de la obra, Poroto Riera leerá sus poemas y habrá un cierre de poesía y música de la mano de Ledo y Geraldine A. Ruiz.

"El texto me llegó a través de Julián Berenguel, que es un fanático de los escritores de la generación de Enrique Symns. Me lo acercó con la intención de publicarlo", le cuenta Gustavo Epíscopo a La Unión

Para el editor, Symns fue "un referente de una época" y se acercó a al escritor a través de los textos que leía en la revista Cerdos & Peces y con los monólogos que hacía en vivo con Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota a principios de los '80. 

La obra de teatro nació a partir de que Symns fue convocado Ideas del Sur, extinta producotra de Marcelo Tinelli y Sebastián Ortega, para escribir de la serie Criminal. De todos modos, esa tarea quedó en manos de otro guionista.  

"Le cae un trabajo de Tinelli, que finalmente no se hace. Le termina diciendo de todo a Tinelli en una charla de cinco minutos. La obra es como una venganza", apunta. 

El texto de la obra de teatro se escribe en apenas tres días y el editor lo describe como "un viaje de creación cocainómana. Una fantasía sobre una anécdota de lo real".  

EL PRÓLOGO DE JULIAN BERENGUEL

Un animal teatral

Symns conocía el escenario: había sido monologuista callejero y también en recitales de Fontova Trío, Los Redondos, Los Piojos, Los Caballeros de la Quema, La Bersuit, 2 Minutos y la uruguaya La Tabaré. Además, colaboró con Adrián Otero, Iván Noble y Daniel Melingo, entre otros. Sobre sus primeras actuaciones, cuenta que eran "monólogos largos, de una hora, y la gente se cagaba de risa". Durante esa primera época, aproximadamente para 1982, el periodista Jorge Pistocchi lo escuchó en la calle Corrientes y le ofreció trabajar en la revista Pan Caliente. Ralph Rothschild se mudaba a Holanda y la publicación necesitaba un nuevo jefe de redacción. Al poco tiempo, a Symns también lo convocaron para escribir en Clarín. Para él, el teatro (o aquello que hacía y se le podía parecer de alguna manera) fue su entrada al periodismo. El Symns monologuista se funde con el periodista, dramaturgo y actor: todo en uno.

MÁS INFO

Presentación de "Un guion para Tinelli" de Enrique Symns, viernes a las 20 en Sala Sudaka de Lomas de Zamora, Portela 82.

La entrada es libre y gratuita. 

Temas Relacionados