Temperley: fabrican churros con una tecnología pionera y familiar
Día del Churro . Walter Roberto Arean tiene su propio local hace 20 años. Su papá fue un vanguardista en el rubro al elaborar las máquinas que se vendían en toda la provincia.
Una historia familiar íntimamente relacionada al mundo de los churros guarda Walter Roberto Arean (56), el churrero de Temperley que hace casi 20 años tiene su propio local a la calle. Por eso, en el Día Internacional del Churro que se celebra cada 11 de noviembre le contó a La Unión detalles de los gustos lomenses a la hora de elegir una de las facturas más ricas de la pastelería argenta.
"Me dedico a esto desde que terminé el secundario. Tenía 18 años y como mi papá era el fabricante de las máquinas de hacer churros y proveedor en todo Buenos Aires tanto mi hermano como yo lo ayudábamos a él cuando decidió poner la primera churrería 'El 13' en Wilde porque la fábrica estaba en Avellaneda", comenzó contando sobre ese trabajo familiar que lo marcó hasta hoy que tiene su propio local en la esquina de Almirante Brown y Anchorena, Temperley.
Las máquinas "Arean Hermanos" eran las más reconocidas porque pueden sacar cinco docenas de churros de una sola vez. "Recuerdo que la churrería la tuvimos unos años y lo que hacíamos en el verano era ir a vender churros a la Costa. Paramos en Mar del Tuyú por 33 temporadas consecutivas", especificó el churrero de Temperley que a partir de hoy y hasta este viernes tiene una promoción especial para festejar la Semana del Churro.
Cuando se cansaron de vender en la costa, el hermano de Walter puso una churrería en Wilde donde trabajaron los dos por un tiempo, pero luego decidió traer la marca a Temperley. "Cuando me casé se dio la oportunidad de comprar una casa en esta zona y también decidí tener mi propio local y mi hermano quedó en Wilde", contó sobre el proceso que lo terminó instalando en Lomas.
Me dedico a esto desde que terminé el secundario. Tenía 18 años y como mi papá era el fabricante de las máquinas de hacer churros y proveedor en todo Buenos Aires tanto mi hermano como yo lo ayudábamos a él cuando decidió poner la primera churrería 'El 13' en Wilde porque la fábrica estaba en Avellaneda.
Su primer local fue a unas cinco cuadras de donde está actualmente hace unos cinco años en Almirante Brown 3097, Temperley. "Son muy fieles los clientes de los churros. No me puedo quejar porque vendemos muy bien, tenemos clientes de hace mucho y nuevos también porque vamos incorporando nuevos gustos y variedades", detalló Walter que actualmente está en pareja con Pilar Alejandra Palazzo que lo ayuda todas las mañanas de martes a domingos en el local.

Lo más nuevo es la incorporación del churro relleno con pistacho, pero aseguró que el de dulce de leche es el más elegido por los lomenses. "También piden mucho de pasta de avellana y los de pasteleras. Hacemos los bañados en chocolate y nos piden a veces con o sin azúcar", detalló.
Son muy fieles los clientes de los churros. No me puedo quejar porque vendemos muy bien, tenemos clientes de hace mucho y nuevos también porque vamos incorporando nuevos gustos y variedades
Dentro de local también venden facturas que elaboran ellos mismos, y hasta productos sin TAC. "El próximo proyecto es crear los churros para celíacos así que estamos trabajando en eso, pero hay que hacer algunas modificaciones en el local por el tema de la contaminación cruzada", adelantó.
El churrero de Temperley está más que orgulloso de su papá que fue pionero junto a sus con dos hermanos: los tíos de Walter, en la fabricación de las maquinas para todas las churrerías de Buenos Aires. "Las máquinas Arean Hermanos siguen estando, se siguen vendiendo, pero quedó en manos de un primo cuando falleció mi papá", dijo.

DÍA INTERNACIONAL DEL CHURRO
Si bien no hay un antecedente oficial que lo defina se instaló la fecha a nivel mundial. Las fábricas de churros que agrupa APYCE (La Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas y Afines) declaran que en Argentina su celebración se asocia al 11 del 11 inspirados en la forma del clásico churro: palitos que representan la fecha.
En Argentina, el churro tiene una identidad muy marcada: mantiene su formato recto tradicional y es un producto emblemático que forma parte del gusto gastronómico nacional por excelencia.
Se consume en todo el mundo en múltiples versiones -con azúcar, dulce de leche, chocolate o incluso salados- pero cada país le imprime su sello propio. Una vez al año, esta celebración busca rendir homenaje a su historia, promover su consumo y destacar la expansión internacional que el churro ha logrado con el paso del tiempo.












