La Unión | LOMAS

Por dónde avanzan las obras de bacheo y repavimentación en Lomas

Infraestructura. En calles y avenidas de los barrios, el Municipio sigue adelante con los trabajos para mejorar el tránsito y la seguridad vial. 

Uno de los objetivos es mejorar la conexión entre los barrios

Uno de los objetivos es mejorar la conexión entre los barrios.

Para mejorar el tránsito, el estado de las calles y la seguridad vial, el Municipio de Lomas sigue adelante con las obras de bacheo y repavimentación en distintos barrios. 

Sobre Antártida Argentina, una de las avenidas más importantes de la ciudad, avanza la renovación completa de las más de 30 cuadras que van desde Camino de Cintura hasta Hipólito Yrigoyen. Ya hicieron más de 2.500 metros de repavimentación y quedan alrededor de 600 para finalizar los trabajos. 

Por la avenida, que comprende a las localidades de Llavallol y Turdera, circulan cientos de vehículos y varias líneas de colectivos. Se trata de una arteria clave para la conexión con otros barrios de la ciudad. "Siempre agarro la avenida para ir a Temperley o al centro de Lomas. Está muy bueno que la arreglen y mantengan en buenas condiciones", destacó Esteban Soto, vecino de Llavallol. 

Otro de los frentes destacados es el de la calle Estrada, entre Castelli y Pereyra Lucena, en Lomas. "Levantamos toda la calle y estamos haciéndola en hormigón a nuevo porque estaba muy deteriorada. También vamos a sumar bocas de tormenta y nueva cañería para que el agua pueda circular sin problema", detalló la jefa de Gabinete, Sol Tischik, sobre el proyecto que abarca un total de 523 metros cuadrados. 

En las últimas semanas también hubo bacheo en calles de Fiorito como Larrazábal, Pilcomayo, Campana, Baradero y Gabriel Miró. Lo mismo ocurrió en San José sobre Defensa, Dinamarca, Las Casuarinas, Brasil, Freud, El Mirasol y Hungría. Mientras que en Temperley desplegaron arreglos en Fernández, Soler y Lavalle.

El mes pasado finalizó la reconstrucción de 18 cuadras de la Avenida Recondo, en Fiorito, mediante un proyecto junto al Gobierno de la Provincia que además tuvo acciones hídricas, nuevas veredas, rampas y señalización. Y para preservar el patrimonio histórico y cultural están haciendo trabajos en las calles empedradas a través del programa "Adoquinadores de la Comunidad".