Paso a paso: así restauran las calles adoquinadas en Lomas de Zamora
obras públicas. El Municipio avanza en la recuperación de las 400 calles con adoquines que hay en el distrito. Una cuadrilla especializada realiza un trabajo artesanal.
Para preservar la identidad y tranquilidad barrial, y al mismo tiempo, mejorar la circulación vehicular, el Municipio de Lomas de Zamora repara las calles de adoquines sin alterar la estética original. Se trata del programa "Adoquinadores de la Comunidad", que apunta a recuperar las más de 400 calles adoquinadas que existen en el distrito.
Recientemente se terminaron las obras en las calles España, Pringles, 25 de Mayo y Vago, y los trabajos continúan en distintos frentes y etapas para la restauración del adoquinado.
El bacheo granítico es una obra artesanal complementaria al Plan de Pavimentación. Se lleva adelante en respuesta a los pedidos que hacen los vecinos y en base a los relevamientos a cargo de las delegaciones.
"Aunque después se hace la compactación con una máquina, el recambio es prácticamente a mano acompañado por una base nueva de hormigón y luego se tira un tipo de arena más gruesa para que perdure por mucho tiempo".
A diferencia de las acciones en concreto asfáltico u hormigón, las tareas implican el levantamiento del empedrado de los baches que resultan un obstáculo para la circulación de vehículos y, posteriormente, se colocan nuevos adoquines para dejar la calle nivelada y darle mayor fluidez al tránsito, aunque reduciendo de forma natural la velocidad, algo que valoran muchos de los vecinos de la zona como una ventaja. Otro de los beneficios que enumeran es el de la absorción durante los días de lluvia.
Cada intervención incluye desmonte, limpieza, nivelación, colocación de cemento y reutilización de los adoquines originales para garantizar seguridad vial, durabilidad y preservar la historia de la ciudad.
En calles de barrio en donde no se pueden superar los 40 kilómetros por hora, el empedrado resulta una medida preventiva para el tránsito, porque impide la alta velocidad.
Desde el Municipio de Lomas explican que, para llevar adelante los arreglos, se trabaja con una cuadrilla especializada en este tipo de reparaciones. "Aunque después se hace la compactación con una máquina, el recambio es prácticamente a mano acompañado por una base nueva de hormigón y luego se tira un tipo de arena más gruesa para que perdure por mucho tiempo", detallaron desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.