La Unión | LOMAS

La Geografía será protagonista durante tres días en Fiorito

recomendado. Se realizará la "Segunda Semana de la Geografía", en el profesorado N°103, donde se presentará un libro de experiencias en el territorio y disertará una especialista de la UBA y el Conicet, entre otras actividades. 

El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora declaró de interés municipal la realización de la "Segunda Semana de la Geografía", un proyecto del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N°103 de Villa Urbana. El encuentro tendrá lugar durante tres días, desde este miércoles 5 de noviembre hasta el viernes 7, desde las 18. La actividad es abierta a toda la comunidad, con entrada gratuita, y se realiza en el mismo instituto ubicado en Gabriel Miró 2450, Fiorito (en la sede de la Primaria N°90).

La "Segunda Semana de la Geografía" ofrecerá como punto central la presentación del libro "Educadoras sin Currículum; Cartografía de Nuevas Territorialidades", que explora la relación entre género, territorio, educación popular y el cuidado comunitario. "El texto reúne las experiencias de las educadoras del espacio MTE "El Amanecer de les Pibes" del Movimiento de Trabajadores Excluidos, quienes día a día sostienen espacios de aprendizaje, contención y acompañamiento para los hijos e hijas de las cartoneras", explicaron los organizadores de la jornada, a cargo de los estudiantes de 4to año del instituto.

El jueves habrá una clase magistral sobre "Pensamiento Decolonial y Territorialidad" a cargo de María Carolina Jurado (doctora, licenciada, profesora en Historia, además de docente de la Facultad de Filosofía y Letras en la UBA e investigadora en Historia de Conicet. La especialista sostiene que "cada comunidad produce su propia territorialidad y refleja modos de habitar y significar el espacio" y que la geografía tradicional eurocéntrica construyó espacios desde categorías como "centro-periferia", "desarrollo-subdesarrollo" que invisibilizan otras formas de habitar el territorio.

El viernes 7 por su parte, tendrá un taller de Didáctica "La Vieja Biblioteca de la Geografía" y un cierre con Feria de las Colectividades y Encuentro Gastronómico Cultural. 

La jornada contará con la asistencia de la diputada nacional Natalia Zaracho. 

EL RECONOCIMIENTO

El reconocimiento por parte del Concejo Deliberante fue presentado por la concejala Adriana Grandoli, quien destacó el valor educativo y social de la iniciativa, que en su segunda edición propone el abordaje de geografía de género como eje central. En el recinto estuvieron presentes el director del ISFD N° 103, Luis Pérez Varela; el profesor Pablo Micheli, titular de la materia Espacio de Definición Institucional y responsable del proyecto junto a la profesora Griselda Menzano, además de los estudiantes de 4° año de la carrera de geografía.

Temas Relacionados