La Unión | LOMAS

Cayó una banda que hackeaba cuentas y lavaba activos: allanamientos en Temperley

CIBERDELITO. Utilizaban un bot para robar datos, obtener información personal y acceder a datos de tarjetas de crédito y débito. Hubo 22 allanamientos y 11 detenidos.

Elementos incautados en los allanamientos

Elementos incautados en los allanamientos.

La Policía Federal Argentina (PFA) desarticuló una red delictiva que hackeaba cuentas digitales de empresas y lavaba activos. Hubo allanamientos en la localidad de Temperley y en varias provincias, con 11 detenidos.

Según informaron fuentes policiales a La Unión, la investigación empezó el 10 de marzo pasado, cuando el Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado detectó que en una plataforma de mensajería instantánea se realizaban acciones que infringían la seguridad informática.

Se descubrió un sistema llamado "Sherlock Alerts", que consistía en un "bot" que interactuaba con usuarios a través de palabras clave, como por ejemplo un número de DNI. De esa manera, obtenía información personal, extraída de bases de datos externas previamente vulneradas mediante accesos no autorizados a sistemas gubernamentales.

Detrás de toda esta maniobra había una banda de ciberdelincuentes que comercializaban el "bot" y operaban por medio de un grupo llamado "Dictadores", con varios miembros divididos en distintos roles: había administradores, líderes de canales, desarrolladores, vendedores del bot y operadores técnicos vinculados al cibercrimen.

Por otro lado, identificaron al creador de la herramienta "Sherlock", al fundador del grupo "Dictadores" y de otra comunidad ligada a la causa que hacía llamarse "Sherlock Group". Quedó demostrado que compartían recursos, información y hasta organizaban eventos para hackear distintos objetivos.

Fue así como la PFA detectó accesos a reconocidas bases de datos gubernamentales y de empresas privadas, tras robar previamente usuarios y contraseñas, con el fin de comercializar información personal y sensible. Además, ofrecían servicios de intrusión y manipulación de registros oficiales, emisión de recetas médicas falsas, alteración de datos en organismos públicos y privadas, y la creación de sitios web falsos para obtener datos de tarjetas de crédito o débito.

Además, se identificaron maniobras de "grooming", donde los agresores intentaban ganarse la confianza de menores para obtener acceso a sus cuentas bancarias, tarjetas, correos electrónicos y perfiles en plataformas de juegos en línea.

ALLANAMIENTOS Y 11 DETENIDOS

La banda operaba desde las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba, con algunas conexiones con organizaciones narcocriminales de la ciudad de Rosario, con el objetivo de utilizar sus conocimientos para brindar información reservada, concretar extorsiones y desarrollar maniobras de lavado de activos.

Fue así como se realizaron 22 allanamientos. Los operativos llegaron a Lomas de Zamora, más precisamente a Temperley. También se allanaron objetivos en El Jagüel, Berazategui, Libertad, Merlo, Moreno, Tigre, Nordelta, Berisso, Marcos Paz, Ezpeleta, Virrey del Pino, Olavarría, Mar del Plata y en las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe.

Los operativos dejaron un saldo de una mujer y diez hombres detenidos. Además, incautaron teléfonos celulares, pesos argentinos, dólares norteamericanos, euros, pesos colombianos, pesos mexicanos, guaraníes paraguayos, libras esterlinas, vehículos, tarjetas, computadoras y más de dos kilos de marihuana.

Temas Relacionados