La Unión | DEPORTES

Lanús, el terror de los cinco grandes del fútbol argentino en el Siglo 21

ORGULLO . El Granate tuvo un crecimiento notable en Primera División desde su último ascenso en 1992. De equipo chico a codearse con los gigantes de nuestro país.

Lanús se transformó en el cuco de los grandes del fútbol argentino

Lanús se transformó en el cuco de los grandes del fútbol argentino.

El crecimiento institucional y deportivo de Lanús desde 1992 hasta la fecha es para el aplauso. Desde el ascenso a Primera División para la temporada 1992-1993 de la mano de Miguel Ángel Russo, el granate dejó de ser un equipo considerado de los chicos del fútbol argentino hasta codearse con los grandes, ganar campeonatos locales e internacionales.

Tal es así que desde el ascenso, y sobre todo desde el comienzo del Siglo 21, tiene en su haber varias victorias destacadas ante los cinco grandes del fútbol argentino. Si bien, en cuanto al historial general sigue estando por debajo de Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo, se acercó en los últimos 33 años y empezó a ser considerado como el terror de los grandes.

Hay algo más. Lanús pasó de "equipo chico" a un grado superior. Los números ayudan a entender este crecimiento, comparando al granate con los cinco grandes históricos del fútbol argentino. Lanús fue fundado en 1915 y llegó a Primera para la temporada de 1920. Se mantuvo, inició el profesionalismo de 1931 y se quedó hasta 1949 inclusive. Volvió para 1951 y se quedó en la A hasta 1961. Después tuvo un período muy irregular: campeón de la B en 1964, descendió en 1970, subió y bajó en 1972, subió y bajó en 1977, subió y bajó en 1990/91.

Recién para la temporada 1992/93 llegó para quedarse. Se quedó y salió campeón. Dos veces. Fue digno subcampeón de la Copa Libertadores ante Gremio de Brasil en el 2017. Ganó la Copa Conmebol 1996 y la Copa Sudamericana 2013. A nivel local, podemos establecer la comparación entre los 70 años previos al regreso definitivo en 1992/93 jugando contra los poderosos y lo que vino después.

Entre 1920 y 1991, Lanús venció 70 veces a los cinco grandes y en los últimos treinta y tres años consecutivos en la A, los superó en 94 ocasiones. De hecho, la mayor diferencia se observa en el rendimiento granate como visitante: si entre 1920 y 1991 consiguió 17 triunfos fuera de su cancha, en las tres décadas recientes obtuvo 37 éxitos.

En la suma total del período 1992-2025, Lanús supera a Independiente por 27-18 en triunfos, hace lo mismo con Racing (25-21) y San Lorenzo (24-19), empata con River (24-24) y pierde ampliamente con Boca (17-27).

Contra San Lorenzo hay un plus: en 2016, el Granate vapuleó al Ciclón en el Monumental, lo venció por 4-0 y ganó el torneo de Primera División. Además, lo eliminó de la Copa Libertadores en cuartos de final en el 2017. Con el Rojo de Avellaneda, el dato es llamativo. Lanús había vencido tres veces a Independiente en 70 años entre 1920 y 1991. Lo hizo en 1952, 1958 y 1972. Desde 1992 lleva 12 triunfos en Avellaneda, el último conseguido hace unos días gracias a los goles de Walter Bou y Rodrigo Castillo para el triunfo por 2 a 0. Lo eliminó de la Copa Argentina en 2015 y 2019, lo dejó afuera de la Sudamericana en 2020 y lo goleó 5 a 1 en el 2009 con un intratable José Pepe Sand. Como si esto fuera poco, le lleva 9 partidos en los últimos 33 años.

Si la Bombonera es la cancha más difícil para Lanús, hay que apuntar que apenas venció allí en 1952 y 1956 en esos 70 años iniciales, pero después consiguió imponerse en 1997, en 2006 (le arruinó el tricampeonato), 2010 y 2020. Además, dio la vuelta olímpica en Brandsen 805 en el 2007 de la mano de Ramón Cabrero.

Contra Racing también es notable el crecimiento. Si había triunfado en el Cilindro de Avellaneda apenas en 1942 y en 1985 (éste último en la vieja Primera B), desde 1993 hasta hoy se llevó los puntos en nueve oportunidades, la última vez en 2014 cuando se impuso por 3 a 1 con goles de Silvio Romero en dos oportunidades y Diego González, mientras que Ricardo Centurión descontó para La Academia.  En 2016 le ganó 1 a 0 y se quedó con la final de la Copa Bicentenario con la particularidad que esa estrella se definió a partido único y se jugó en el estadio Juan Domingo Perón. También lo eliminó de la Copa Sudamericana en 2013 que luego terminó en la vitrina del granate.

Tomando en cuenta el Monumental, Lanús llevaba dos triunfos en la vieja cancha riverplatense de Alvear y Tagle, en 1926 y 1928. Agregó dos éxitos en el Monumental en 1943 por 3-0 (triplete del crack Luis Arrieta) y 1956 por 2-1. Después, ninguna victoria hasta 1995, cuando se impuso por 3-2 con dos goles de Gabriel Schurrer y uno de Ariel López. Luego encadenó otras siete victorias, destacándose el 4-0 de 1998 (doblete de Bartelt, Kmet y Siviero) y el partido clave que ganó 2-1 en 2011 con goles de Silvio Romero y Leandro Díaz, llevando a River a disputar la Promoción con Belgrano que originaría su insólito descenso. Asimismo, el granate eliminó a River de la Copa Libertadores 2017 en semifinales y lo dejó afuera en cuartos de final de la Copa Sudamericana 2013. También, le ganó la final de la Supercopa Argentina en 2017.

Lanús sigue creciendo a pasos agigantados y para muchos ya comienza a ser considerado un equipo grande en el Siglo 21. Hoy peleando en el actual Torneo Clausura en los primeros puestos y en semifinales de la Copa Sudamericana, el granate busca seguir haciendo historia en el fútbol argentino a nivel local e internacional. Como dijo su presidente Nicolás Russo: "Hay un antes y un después de Miguel Ángel Russo en Lanús". Los números lo avalan y va en búsqueda de mayor grandeza con el paso de los años.

Temas Relacionados