La Unión | LOMAS

Alumnos ganan un concurso con un proyecto que convierte chatarra en oro

ORGULLO. La Técnica Nº5 de Lomas triunfó en el certamen Innovación en Comunidad gracias un plan de reciclaje que extrae el metal precioso de los componentes electrónicos.

Los alumnos adems sern distinguidos por el Senado de la Nación Argentina

Los alumnos, además, serán distinguidos por el Senado de la Nación Argentina.

El proyecto "Tu chatarra es oro puro", llevado a cabo por alumnos y docentes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº5 "Dos de abril" y que tiene como objetivo extraer el oro de los componentes electrónicos en desuso (además de convertir el resto de chatarra en ladrillos para la construcción), obtuvo el primer premio en el concurso Innovación en Comunidad propuesto por el Municipio de Lomas.

El docente de química Pablo Enjo, quien es parte de "Tu chatarra es oro puro", dialogó con el Diario La Unión y no ocultó su emoción ante un nuevo logro obtenido por los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº5, quienes brillaron en el concurso que fomentaba a que jóvenes de colegios secundarios, técnicos y de formación profesional presenten proyectos creativos para mejorar la calidad de vida en su comunidad.

Fue "una jornada memorable" la que se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas, en donde los alumnos Luca Osuna y Luca Riubiera, acompañados por sus familias, los profesores Pablo Enjo y Sergio Blanquer y el director Sandro Amiel, se impusieron en la instancia final ante otros 12 proyectos desarrollados en Lomas.

Los alumnos Luca Osuna y Luca Riubiera, acompañados por sus familias, los profesores Pablo Enjo y Sergio Blanquer y el director Sandro Amiel, se impusieron en la instancia final ante otros 12 proyectos desarrollados en Lomas.

"Nuestros chicos estaban tranquilos, con el temple que les dio el camino recorrido en las ferias de ciencia anteriores en las que pudieron participar. Defender todo el proceso, desde la extracción química del oro de la chatarra electrónica y el tratamiento de los ácidos hasta la transformación de los plásticos sobrantes y la resina de las plaquetas en ladrillos de construcción fue un momento de lucimiento", admitió Pablo que, inmediatamente aseguró que ver a sus alumnos exponer con tanta convicción fue "la primera gran victoria".

Cuando el jurado anunció el nombre del proyecto ganador, los integrantes de "Tu chatarra es oro puro" se fundieron en un abrazo que fue, sin dudas, la síntesis de un trayecto muy arduo y de mucha dedicación.

"Este logro es la prueba de lo que es capaz de generar una escuela técnica pública, esa que quieren desfinanciar y en algún momento quisieron hacer desaparecer. Esto salió de las aulas, de la dedicación de estudiantes que creyeron en reciclar residuos complejos, en docentes y directivos que apostaron, se comprometieron y creyeron en sus estudiantes", señaló Enjo, con firmeza, sin olvidarse de "un pilar fundamental en el proyecto" como lo fue el profesor Antonio Cuella.

Este logro es la prueba de lo que es capaz de generar una escuela técnica pública, esa que quieren desfinanciar y en algún momento quisieron hacer desaparecer. Esto salió de las aulas, de la dedicación de estudiantes que creyeron en reciclar residuos complejos, en docentes y directivos que apostaron, se comprometieron y creyeron en sus estudiantes

El Municipio les entregó como retribución tres computadoras para la escuela y premios para los estudiantes. Además, el próximo martes el Senado de la Nación Argentina les hará una distinción por el logro obtenido. "Lo tomamos como la posibilidad de poner a las escuelas técnicas en el lugar que se merecen, en boca de todos y todas. Es un reconocimiento a la ciencia hecho en el colegio, por y para nuestra comunidad", concluyó Pablo.