Alumnos de Lomas expondrán trabajos sobre la Noche de los Lápices
ESTE VIERNES. El colectivo Temperley Tiene Memoria organiza "Escuelas por la memoria" en la Plaza Colón, con el fin de homenajear a los estudiantes desaparecidos durante la última dictadura.
El colectivo Temperley Tiene Memoria se prepara para realizar "Escuelas por la memoria", un clásico evento que busca homenajear a los estudiantes que fueron secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, en lo que se lo conoció como la Noche de los Lápices, hace 49 años.
La jornada se hará este viernes a partir de las 13 en la Plaza Colón (calles Álzaga y José Martí), donde distintos colegios de la zona se reunirán para exponer los trabajos realizados referidos a la temática.
La jornada, abierta y gratuita, honrará a aquellos estudiantes que fueron secuestrados y torturados durante la noche del 16 de septiembre de 1976: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro fueron asesinados y aún no se hallaron sus restos, mientras que Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler sobrevivieron al calvario.
Durante el transcurso del mediodía y la tarde, los alumnos de distintas escuelas de Lomas, Temperley, Villa Galicia, Villa Sastre y San José mostrarán todos los trabajos que realizaron en las clases, los cuales están relacionados la Noche de los Lápices: artes plásticas, literatura y proyectos, entre otras propuestas, estarán a disposición de los asistentes.
Los diez estudiantes secuestrados y torturados formaban parte dela Unión de Estudiantes Secundarios de la ciudad de La Plata: esta agrupación, junto a otras escuelas, había reclamado en 1975 ante el Ministerio de Obras Públicas el otorgamiento del boleto de autobús con descuento estudiantil, un derecho que se consiguió y que miles de alumnos pueden gozar hoy en día gracias a esa lucha.
"Nos parece muy importante honrar la memoria de los estudiantes desaparecidos, además de destacar su actitud y su compromiso para con la sociedad. Las actuales generaciones de jóvenes deben conocer la historia argentina porque es parte de la identidad colectiva", indicó Patricia Rodríguez, integrante del colectivo Temperley Tiene Memoria.
Nos parece muy importante honrar la memoria de los estudiantes desaparecidos, además de destacar su actitud y su compromiso para con la sociedad. Las actuales generaciones de jóvenes deben conocer la historia argentina porque es parte de la identidad colectiva
La Noche de los Lápices sigue siendo una herida abierta en la historia argentina, pero también un recordatorio del compromiso de la juventud. Honrar a los estudiantes es mantener viva la memoria colectiva y reafirmar, año tras año, que el camino de la democracia y los Derechos Humanos se construye con verdad, justicia y la certeza de que el pasado no debe repetirse nunca más.