Memoria, emoción y lucha a 49 años de La Noche de los Lápices
Conmemoración. En el Ex Pozo de Banfield hicieron un multitudinario acto para recordar a los estudiantes y militantes desaparecidos en la dictadura.
Miles de personas fueron al Espacio para la Memoria (Ex Pozo de Banfield) para recordar a los estudiantes y militantes desaparecidos durante La Noche de los Lápices en el marco del 49° aniversario del hecho ocurrido durante la última dictadura cívico-militar.
El espacio ubicado sobre las calles Siciliano y Vernet se llenó de alumnos de escuelas secundarias, jóvenes y vecinos que formaron parte de un acto cargado de emoción y memoria colectiva. "Mucho tiempo nos costó llegar a decir que esto es un Espacio para la Memoria. Antes lo llamábamos el Pozo y todos los días hacemos promoción, difusión de los derechos humanos y contamos la historia que seguramente es la peor que podemos contar, pero le damos vida, amor, lucha, resistencia y trabajo por la memoria, la verdad y la justicia", remarcó Juana Campero, coordinadora Provincial del Espacio para la Memoria y referenta de Hijos Lomas.
Claudia Falcone, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Daniel Racero y Horacio Ungaro tenían entre 16 y 18 años, y militaban por un país más justo y con igualdad de oportunidades. En la noche del 16 de septiembre de 1976 fueron secuestrados por efectivos policiales y del ejército, quienes los llevaron al Pozo de Arana para torturarlos durante semanas. Luego los trasladaron al Pozo de Banfield para asesinarlos.
Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes del Pozo y de La Noche de los Lápices, dio un testimonio conmovedor en el acto de este martes. "Acá me enamoré de Claudia hablando y diciendo que íbamos a estar afuera para seguir militando, y hoy recorrimos el Pozo junto a la hermana de María Clara Ciocchini. En este centro maldito desaparecieron compañeros, pero en este bendito Pozo los traemos con vida y los recordamos", señaló Pablo y se llevó la ovación de la gente.
Las áreas locales de Derechos Humanos, Ambiente, Mujeres y Diversidades, Juventud, Educación, Envión y Puntos Jóvenes armaron stands temáticos en las calles al igual que la Mesa de Trabajo del Ex Pozo, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, Frente de Estudiantes de Lomas (FELZ), Federación Universitaria de Lomas (FULZ), Organización Aconcagua, Los Andes Tiene Memoria y la Secundaria N°12.
"Trajimos juegos interactivos enfocados en la memoria, la dictadura, los desaparecidos y las Madres de Plaza de Mayo, y también ofrecemos pañuelos para pintar y regalamos stickers. Lo fundamental es concientizar, no olvidar, difundir la memoria y mantener la lucha de los chicos de La Noche de los Lápices", indicó Patricio Sosa, del FELZ.
Autoridades locales, provinciales y referentes de la Mesa de Trabajo del Ex Pozo participaron del acto que tuvo la alegría y el fervor de escuelas secundarias y movimientos estudiantiles que marcharon por las calles con banderas, bombos, platillos y carteles con las fotos de los desaparecidos. Más de 1.500 fueron los jóvenes que estuvieron en la jornada.
"Los sueños de aquellos compañeros y compañeras que sufrieron la dictadura militar son los mismos que nosotros tenemos. Hoy me emocioné un montón al ver a los chicos de los centros de estudiantes marchando y llenando este lugar que es fundamental para conocer la historia y luchar contra los negacionistas de la dictadura", expresó Milagros, integrante de la FULZ.