La Unión | LOMAS

Cómo es el Parque Solar Diego Armando Maradona que funciona en Fiorito

ambiente. Tiene 134 paneles solares y va a permitir inyectar energía a la red municipal. Está abierto a los vecinos: habrá visitas guiadas y talleres para docentes y alumnos.

En la ciudad de Fiorito, ya funciona el Parque Solar Diego Armando Maradona, que cuenta con 134 paneles solares y va a permitir inyectar energía a la red municipal el equivalente al 10% del consumo eléctrico total de cuatro edificios del Gobierno de la Comunidad, incluyendo el Municipio. 

El objetivo de esta inversión del Gobierno bonaerense es ampliar el acceso a la energía renovable, confiable, sostenible y segura; también contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, descongestionar las líneas de transporte y distribución de la energía y concientizar sobre el uso racional de la energía. 

Este nuevo complejo tiene también una función educativa, por eso está abierto a los vecinos. Está equipado con un aula sustentable, áreas de esparcimiento, un circuito temático de eficiencia energética, visitas guiadas, actividades recreativas, talleres y charlas para estudiantes y docentes.

"Va a funcionar como un espacio educativo abierto a nuestros vecinos, porque necesitamos formarnos y entender la importancia de cuidar el ambiente y de la transición energética de cara a lo que viene", remarcó el Intendente, Federico Otermín, en su inauguración.

Y agregó: "Tenemos que poder ofrecer un ambiente sano, con trabajo, con acceso a una buena alimentación, con servicios públicos que funcionen correctamente y donde todos nos involucremos en el cuidado de nuestra Casa Común y la transición energética".

Por otro lado, dentro del parque solar se creó el Vivero Raíces del Río para impulsar la restauración de la vegetación ribereña y los ambientes acuáticos limpieza, producción de plantas nativas y educación ambiental.

La forestación con especies ribereñas permite reducir inundaciones, filtrar el agua, mitigar el cambio climático, recuperar biodiversidad y revalorizar el paisaje. Además, a través del programa Escuelas Ambientales, se desarrollarán talleres y charlas para estudiantes y docentes.

"Este Parque Solar es el fruto de muchísimo trabajo y esfuerzo provincial. Este nuevo espacio es clave para democratizar el acceso a la energía limpia, segura, que reduce el consumo y transforma el barrio en uno más resiliente", destacó Daniela Vilar, ministra de Ambiente de la Provincia.

Próximamente se presentará el Mapa "Lomas Ribereño", una herramienta pedagógica que señala todas las cuencas del distrito.