Se sube al Roca y emociona a los pasajeros con su voz y guitarra 

Entre vagones y canciones . Leo Barranou aseguró que sus presentaciones en el tren lo llenan de alegría porque nota que la gente logra distenderse y sonreír. Su historia de vida. 

Entre empujones estaciones y auriculares su voz se impone en cada recorrido

Entre empujones, estaciones y auriculares, su voz se impone en cada recorrido.

La música suele ser la compañía perfecta de un viaje y el lomense Leo Barranou lo sabe. Por eso, lleva canciones al tren de la línea Roca para sacar de la rutina a los pasajeros y lo logra. "Lo que más me gusta es cambiar el ánimo a la gente y lo noto en cada canción que interpreto", relató el cantante que se sube al tren para hacer cover de artistas del pop y el rock nacional e internacional.

Sin escenario, sin luces ni micrófono, sólo un vagón, una guitarra y muchas miradas curiosas que, en segundos se transforman en aplausos. Así es el ritual diario de este músico del Tren Roca que desde febrero decidió pasar de vagón en vagón para entretener al pasaje y dice que hoy es uno de los trabajos que más disfruta y el que más satisfacciones le brinda.

"Hoy puedo decir que es mi laburo fijo. Lo fines de semana hago presentaciones en distintos lugares, pero lo del Roca lo hago casi todos los días y me encanta", contó el artista que vive en Temperley y desde sus 6 años toca la guitarra y a los 17 comenzó a salir de gira.

Leo fue parte de varias bandas y siempre se dedicó al rock, pero en su trabajo solista logra fusionar el pop y algo de lo electrónico a la perfección.

Hoy puedo decir que es mi laburo fijo. Lo fines de semana hago presentaciones en distintos lugares, pero lo del Roca lo hago casi todos los días y me encanta. 

Respecto al repertorio que hace a bordo del tren aseguró que es muy variado: "Hago de todo un poco, desde temas de Ricky Martin, Ricardo Arjona o Cristián Castro, hasta algunos de rock nacional y hasta composiciones mías".

Pasa por todos los estilos musicales y además es un gran observador del pasaje que es el público con el que está en contacto en la diaria. "A veces toco alguna cumbia que reversionó con mi guitarra acústica. También hago temas de Fito, Charly, Cerati y en inglés de bandas como A-HA y The Beatles", agregó.

VENDEDOR DE FANTASÍAS

El músico de Temperley señaló que en cada presentación en ese espacio que es el tren: un vagón lleno de personas con distintas historias, él se siente ese vendedor de fantasías que logra sacar una sonrisa, una mirada cómplice. "Siento que con cada tema que hago estoy regalando algo que no se ve, pero que la gente lo siente y es nada más ni nada menos que la magia que genera la música".

Según Leo puede ver en cada cara algo de preocupación, cansancio, enojo que él logra borrar tocando ese tema que llega al corazón, que trae algún recuerdo o que llega para renovar la energía.

"La sensación de esa buena vibra que comienza a generarse en el aire es indescriptible y me llena a mi también porque es una experiencia linda y yo me refugio en eso porque es el arte que se despliegue y que es tan necesario en la vida de todos", recalcó Leo que generalmente se sube en la estación Temperley y va hasta Constitución. A la vuelta suele tomar el recorrido que va a Ezeiza o Glew, especificó.  

Su trabajo creció mucho desde que recorre vagones ya que la gente lo ayuda mucho, reconoce su trabajo y agradece esa canción que logra cambiar aunque sea por un rato el ánimo.

"Me piden el alias, les paso mi Instagram y gracias a eso después me visitan en los shows, me envían mensajes amorosos y me cuentan sus historias de cuando aquella vez me vieron en el tren", dijo el artista que además contó que desde que está en el Roca logró subir sus seguidores en las redes y hoy cuenta con más de 4 mil usuarios.

Para saber más de este artista y poder ir a alguna de sus presentaciones fuera del Roca hay que seguir la cuenta de Instagram: @leomusicoshow.

Temas Relacionados