Se formó como músico en Lomas y recorrió el mundo con sus conciertos
Talentoso . Aldo Pinelli es parte de una banda de rock sinfónico y es solista. Su arte se relaciona con los instrumental, lo visual y la fusión de lo celta con lo ambiental y la música antigua.
Con una amplia trayectoria como músico, Aldo Pinelli (62) se destaca por ser un artista integral. Vive en Adrogué, pero se formó en el Conservatorio Horacio Acosta de Banfield. Es psicoanalista, fue docente, pero actualmente se dedica a tocar junto a su banda como solista y en Hábitat que es la agrupación de rock sinfónico que se formó en los '80 que volvió a unirse para sacar un nuevo álbum este año.
La trayectoria como músico se remonta a cuando terminó sus estudios secundarios en la escuela Tomás Espora de Temperley, inmediatamente se sumergió en lo musical, aunque además y en paralelo estudió psicología en el Instituto Sáenz de la calle Boedo, en Lomas.
"Lo primero que hice fue con Hábitat, nos juntamos para hacer música más relacionado a lo electrónico, rock sinfónico y a mediados de los '90 comencé a formar mi banda solista donde hay instrumentos como la flauta, el violín, bien instrumental, con temas propios que tienen un compromiso ecológico, con la naturaleza, paisajes ya que trabajamos mucho con el concepto visual", explicó el artista que recientemente se presentó con su banda solista en el espacio gastronómico CasaNegra en Turdera donde brindó un concierto ambiental con gran éxito.
Con su proyecto solista, Aldo visitó varios países donde además en algunos de ellos realizó residencias. "Entre 2016 y 2019 hice cinco residencias artísticas donde estuve un mes en cada ciudad y fue algo que me sirvió muchísimo para generar contactos y dar a conocer mi música", detalló.
Lo primero que hice fue con Hábitat, nos juntamos para hacer música más relacionado a lo electrónico, rock sinfónico y a mediados de los '90 comencé a formar mi banda solista donde hay instrumentos como la flauta, el violín, bien instrumental, con temas propios que tienen un compromiso ecológico, con la naturaleza, paisajes ya que trabajamos mucho con el concepto visual
Francia, España, Suecia, Nueva Zelanda y sobre todo en Italia donde cuenta hasta con un sello discográfico que lo contrata, son algunos de los países donde ha llevado su música que como él mismo la define no es popular, ni masiva, pero respeta una estética integral. "Se trata de presentar una fusión de música progresiva, ambiental, céltica y antigua, pero sin dejar de lado lo visual porque hasta el vestuario está cuidadosamente seleccionado así como la ambientación de los escenarios y en muchas de las presentaciones también incorporamos bailarinas y una pantalla con paisajes que hacen alusión a lo que interpretamos", resaltó el artista que se encarga de presentar un producto avalado por su amplia trayectoria y su experiencia musical.
La banda está integrada por Paula Dolcera, en flautas-cello-percusión; Agustín Lespada, en teclados y percusión; Silvia Pratolongo, en percusión y Pinelli, en guitarras-voz.
Sobre lo que viene, el artista contó que preparan un gran concierto para el 7 de junio en Quilmes con la banda Hábitat que volvió tras un parate que tuvo en pandemia. Hacia fin de 2024 Hábitat retornó y van a lanzar un nuevo álbum para la segunda mitad de este año.
En tanto, Aldo está preparando una nueva presentación con su banda solista en CasaNegra en Turdera que será anunciada cuando se concrete la fecha.
Para más info en: www.aldo-pinelli.com/ o en @aldopinelli