MTV Unplugged, cuando los rockeros sonaron desenchufados en televisión
TV Retro. A partir de 1989 la cadena puso en pantalla conciertos acústicos de grandes bandas y solistas. Los shows de Nirvana y Eric Clapton son los más recordados.
MTV Unplugged se convirtió en un furor a partir de la sencilla idea de mostrar a bandas y solistas en forma más despojada, con instrumentos acústicos y lejos del sonido de las guitarras distorsionadas y los sintetizadores.
Creado por los productores Robert Small y Jim Burns, el ciclo se emitió regularmente de 1989 a 1999 y tuvo algunos revivals posteriores.
Para muchos, el formato nació luego de la presentación de Jon Bon Jovi y Richie Sambora de Bon Jovi en los MTV Video Music Awards de 1989, tocando "Livin' On A Prayer & Wanted Dead Or Alive" utilizando guitarras acústicas.
Luego de un piloto, el primer episodio oficial de MTV Unplugged se estrenó el 26 de noviembre de 1989 y contó con la participación de la banda Squeeze, la cantante Syd Straw y el músico Elliot Easton.
Dos grabaciones fueron claves para el impulso de estos acústicos. Uno de ellos fue el disco "The Official Bootleg", de Paul McCartney en 1991.
El otro fue el Unplugged de Eric Clapton, editado al año siguiente. Esta fue la segunda grabación fue la más vendida en la larga carrera de guitarrista y lo hizo acreedor de dos premios Grammy.
En el mismo año 1991 tomaron parte de las sesiones unplugged de MTV la banda Queensrÿche, uno de los grupos que irrumpió en Seattle en los '90.
Uno de los unplugged más llamativos fue el de The Cure, ya que en su ambientación se podía apreciar velas, almodones y un ambiente tétrico.
El 13 de mayo de 1992 irrumió el Unplugged de Pearl Jam, derivado del gran éxito de la banda que por entonces ya tenía un disco debajo del brazo.
En 1992, Mariah Carey es la primera intérprete femenina en realizar un concierto acústico en vivo, en el programa especial MTV Unplugged.
El 9 de enero de 1993, el dúo sueco Roxette se convirtió en la primera banda no-anglosajona en grabar un unplugged para MTV.
El recordado MTV Unplugged de Nirvana, grabado el 18 de noviembre de 1993, fue una de las últimas apariciones televisadas de la banda, antes de la muerte del cantante y guitarrista Kurt Cobain, ocurrida en abril de 1994.
El show consistió en mostrar temas propios, poco conocidos, en su mayoría y covers de otros intérpretes como The Vaselines, Meat Puppets, David Bowie y Leadbelly.
En agosto de 1996, Kiss se presentó en MTV Unplugged con sus integrantes originales, reunidos por primera vez en más de una década. Fue tal el éxito de su actuación, que decidieron iniciar una gira mundial retomando su mítico maquillaje.
En agosto de 1996, Oasis fue invitada a participar de la serie de conciertos acústicos de la cadena. Sin embargo, el vocalista Liam Gallagher no se presentó en el escenario, alegando dolor de garganta; su hermano Noel tomó su lugar durante el concierto.
En 1996 Alice In Chains eligió la serie para dar su último concierto. Aunque el vocalista Layne Staley estaba en malas condiciones, por la adicción a la heroína, hizo una sorprendente actuación.
El 26 de septiembre de 1997, el cantante canadiense Bryan Adams se presentó en el Hammerstein Ballroom en Nueva York. Entre 2001 y 2006, los shows acústicos de la cadena se graban en los estudios de MTV de Times Square en Nueva York bajo el título Unplugged 2.0.
Siendo así la banda estadounidense R.E.M. en ser los primeros en realizar el concierto por segunda ocasión en 2001, luego de que fueran invitados por primera vez, diez años atrás.
Luego fueron invitados la banda Staind, la cantante Lauryn Hill, el rapero Jay Z, el grupo Dashboard Confessional, la banda de nu-metal Korn, entre otros.
En 2013, Scorpions, realizó una serie de conciertos al estilo MTV Unplugged con motivo de su retiro. En 2014, la cantante estadounidense Miley Cyrus realizó un dueto calificado como "legendario" con Madonna.
A partir de 1994 se sumaron artistas latinoamericanos con una fuerte presencia argentina en estos "desenchufados".
Entre otros, grabaron sus shows Luis Alberto Spinetta, Charly García, Sosa Stereo, Los Fabulosos Cadillacs, Illya Kuryaki & The Valderramas y Diego Torres.