La Logia Giuseppe Mazzini de Lomas abre sus puertas el 25 de Mayo
Visita imperdible . Este domingo a las 17 se podrá ingresar gratis a uno de los edificios más antiguos de la zona en el marco del festejo patrio.
Una gran oportunidad que se da dos veces al año brindará la Logia Giuseppe Mazzini de Lomas este domingo a las 17 al abrir las puertas a la comunidad. Es en el marco del evento "Tenida blanca" que se desarrollará justo en ese día patrio donde los vecinos podrán entrar al edificio ubicado en Colombres 146 de forma libre y gratuita.
"Todos los 25 de Mayo ofrecemos esta propuesta que se llama 'Tenida blanca' porque justamente se hace de día teniendo en cuenta que nosotros comúnmente trabajamos de noche", relató Lucas Giuseppe Mazzini.
Los que se acerquen no sólo podrán conocer las instalaciones que cuentan con mucha historia y es un lugar para sacar fotos en familia, también habrá una ceremonia muy típica de la masonería, se va a tratar la temática de la masonería en los tiempos de hoy y la masonería femenina.
Todos los 25 de Mayo ofrecemos esta propuesta que se llama 'Tenida blanca' porque justamente se hace de día teniendo en cuenta que nosotros comúnmente trabajamos de noche
"Después del cierre de la ceremonia se ofrecerá a todos los presentes un delicioso chocolate con pastelitos en el salón de la Biblioteca de Pasos Perdidos", adelantó el miembro de la logia.
Es una excelente oportunidad para que la familia de Lomas pueda conocer el edificio con tanta historia. "Es una linda salida para hacer en familia ya que sólo se abre el lugar al público cada 25 de Mayo y en la Noche de los Museos", aseguró Giuseppe Mazzini.
La entrada será libre y gratuita. Se puede ir directamente en el horario indicado para no perderse ninguna de las disertaciones, charlas, la ceremonia y el chocolate con pastelitos.
La masonería como institución surgió a fines del siglo XVIII gracias a la unión de varias logias situadas en Inglaterra. Posteriormente nació una nueva gran logia en Francia (de donde proviene la palabra masón y que significa albañil) y eso determinó que existan dos corrientes bien marcadas: la inglesa era más religiosa, con la aceptación de un alma inmortal y el creador, llamado "El Gran Arquitecto", mientras que la francesa aceptaba a personas ateas.
Se trata de una asociación discreta que se caracteriza por la transmisión de saberes de forma esotérica a través de símbolos. Los integrantes se reúnen en logias para poder trabajar y la masonería reúne a esos grupos.