De Turdera al mundo: la especialista en salud mental premiada en Madrid

Talento local . Rosana Monzón se consagró en un concurso con su obra literaria que aborda qué le sucede a una persona que está pasando por una depresión.

Fue elegida entre ms de 2 mil obras

Fue elegida entre más de 2 mil obras.

La profesional de Turdera Rosana Monzón presentó una obra literaria en un concurso que se realizó en Madrid, España, y logró obtener el primer premio gracias a su texto postal "Cartas al buzón del alma" que relata lo que le sucede a una persona que está pasando por una depresión.

Fue elegida entre más de 2 mil obras procedentes de casi 900 inscriptos de 14 países de todo el mundo. Por eso, en el marco de este mes de mayo donde se concientiza sobre la salud mental, Monzón quiso recordar aquel premio que ganó hace unos meses atrás y con orgullo contó a La Unión los detalles de esa experiencia.

"Soy consultora psicológica desde un enfoque centrado en la persona, especializada en pareja y familia, además colaboro en la ONG Juntas en el Camino, que acompaña y sostiene a mujeres en estado de vulnerabilidad que no tienen recursos para abordar una terapia de manera particular. Pero mi relación con la escritura se da a través de la pasión que siento al hacerlo", comenzó contando sobre cómo llego al concurso Brillando en la Oscuridad de la Fundación Europa Mundo de Madrid, que cuenta con una variedad de patrocinadores como el Rotary Club de Madrid, Caixa Bank, Universitas XXI, entre otros.

"Lo primero que me interesó es que este concurso se basa en brindar visibilidad a los estigmas que existen en la salud mental. Había varias categorías vinculadas al arte, pero me anoté en la literaria. Recuerdo que envié todo y en octubre me dijeron que era una de las finalistas", comentó desde su barrio de Turdera.

Sobre la obra que decidió mandar al concurso europeo especificó: "Cartas al Buzón del Alma es un diálogo que se produce entre la protagonista y su niña interior, pero lo que quise manifestar a través de ella es que las personas con alguna dificultad mental pueden salir adelante, que sea un mensaje de esperanza".

Lo primero que me interesó es que este concurso se basa en brindar visibilidad a los estigmas que existen en la salud mental.

Su trabajo profesional está muy relacionada a los distintos casos. "Hay muchos estigmas respecto al tema y hay gente que toda la vida tiene que ocultar lo que le pasa. La pandemia trajo muchos problemas de este tipo y siento que hay que dar luz sobre ello", afirmó la profesional que trabaja en el Colegio Santa Inés.

La premiación la vio en vivo por las redes y fue un momento muy emocionante que compartió junto a su familia. "El primer premio te hace acreedor de €1000 y luego se publican las obra galardonadas en un libro que aún no salió, pero estará en formato digital", recalcó, y anticipó que ya fue invitada para volver a participar del concurso de este año donde habrá más categorías.

Temas Relacionados