Cuando Flavia Palmiero conquistó a los más bajitos con La Ola Verde

TV Retro. La artista estuvo casi un lustro en pantalla en su recordada faceta de animadora infantil y sus canciones se volvieron un clásico. 

Flavia Palmiero

Flavia Palmiero.

Luego de las pioneras Julieta Magaña y Gachi Ferrari, Flavia Palmiero irrumpió en pantalla para sumarse al grupo de las presentadoras de ciclos infantiles más recordadas de la historia de la televisión argentina.  

Años antes de ser parte del universo de los más bajitos, su carrera artística se inició en 1983 con la película "Evita, quien quiera oír que oiga", donde interpretó a una adolescente Eva Duarte logrando una gran interpretación. 

Luego fue la imagen de varios productos en televisión y 1985 fue parte del elenco de la telenovela Rossé. En 1987 actuó en su segunda película, titulada "La pandilla aventurera". 

De todos modos, la fama llegó a su vida con La Ola Verde, en 1986 y 1989, emitido por Canal 11, y con La Ola está de Fiesta, en la pantalla por Canal 9 en 1990. En 1991 conducirá el ciclo Flavia está de Fiesta programa que no logra repetir el éxito de los años anteriores.

En La Ola Verde estaba acompaña por diversas criaturas, que fueron el sello del programa. El Señor Televisor, Grock el Recolector de Estrellas y el querible Lubi fueron sus laderos. 

El locutor Héctor Ascione fue la voz de todos estos muñecos, que fueron creados por Gustavo Yankelevich y la periodista Susana Fontana. También su sumó Pinta, con la voz del locutor Leonardo Greco.

La canción originaria del programa fue compuesta e interpretada por Donald, titulada al igual que el ciclo La Ola Verde. 

Este tema formó parte del disco "La Ola Verde: Flavia y Grock" en las Estrellas, que salió a la venta en el año 1987. En marzo de 1989 Gustavo Yankelevich ingresa como Director Artístico de Canal 11 y le propone a Flavia grabar el segundo álbum para el ciclo infantil. 

En 1989 se suma al Canal 9 y el programa pasa a llamarse La Ola está de Fiesta, manteniendo un estilo similar al anterior. 

Esta vez estuvo acompañada por el muñeco Pelín, con la voz en off de Leonardo Greco, el ballet infantil del coreógrafo Raúl Martorel y el grupo de niños bailarines denominados Los Pelines. 

Entre estos niños hubo varios que dieron en el ciclo sus primeros pasos, como Nicolás Cabré, Agustina Cherri y Valeria Britos.

Flavia grabaría algunos discos más y luego se siguieron editando en compilados, donde hay hits como "Pipí Papá", "Cuándo sea grande" y "Sr. Semáforo", entre otros. 

Como suele ocurrir, estos programas saltaron al teatro con gran suceso para estar por varias temporadas en cartel especialmente en las vacaciones de verano y de invierno. 

En 1992 deja la conducción de los ciclos infantiles, para volver a la actuación con Flavia, corazón de tiza, la primera comedia musical en televisión, bajo el nombre de Flavia, corazón de tiza.

Luego, siguió ligada el nadie en tiras televisivas y comedias teatrales y sin volver al mundo de los programas infantiles. 

Temas Relacionados
Ver más: