La Unión | LOMAS

Las Cuentacuentos del Gandulfo contaron su historia en la Feria del Libro

Convocadas. La creadora de la agrupación lomense, Adriana Molina, compartió la actividad que realizan en los distintos sectores del hospital.

Las Cuentacuentos del Hospital Gandulfo fueron convocadas para una conferencia sobre narración oral que se realizó en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Adriana Molina, fundadora de la agrupación lomense que cada semana recorre los pasillos del hospital y las distintas áreas para llevar a los pacientes una historia distinta, participó del 28° Encuentro Internacional de Narración Oral "Cuenteros y Cuentacuentos" con lo que sabe hacer junto a otras cuentacuentos y narradoras de renombre y cada una de ellas disertó sobre su función en el rubro.

"Fue una mesa cordial a sala llena en la que me acompañaron ocho cuenteras que estuvieron con sus remeras amarillas. Fui la primera en disertar y presenté un video que resumía la actividad que realizamos en los distintos sectores del hospital", expresó. 

Cada una de las narradoras tenía 20 minutos para exponer y la lomense resumió cada una de las actividades y los logros que han alcanzado en los 10 años que desarrollan en el hospital la iniciativa que tiene el objetivo de fomentar la lectura e invitar a grandes y chicos a conocer la magia de los cuentos. De esa manera corren el foco por unos instantes de algún problema de salud o la razón por la cual visitan el centro de salud.

El lema de la conferencia que se realizó en el espacio denominado "salud y palabra" de la 49° edición de la Feria del Libro fue: "Redes amorosas de palabras" para brindar detalle de cada una de las narradoras que fueron convocadas especialmente. 

"Intenté contar en el tiempo que me dieron para exponer cada una de las actividades que hacemos con las Cuentacuentos y las recorridas por los distintos servicios del hospital, la entrega de libros que hacemos cada miércoles y la puesta en práctica sobre que cada chico pueda poner su nombre en la cama de internación para valorar su identidad", detalló la narradora. 

También se refirió a todo lo hecho durante la pandemia que perdura hasta hoy. Se trata de subir una vez a la semana un cuento al canal de YouTube para que todos los chicos desde el lugar que estén puedan disfrutarlo.

"Cuentos en red es una de las actividades de la época de pandemia que sigue vigente y en la que hice especial hincapié, además de detallar que, las Cuentacuentos replicamos lo que hacemos en el Hospital de Llavallol, en Temperley y tenemos en vistas la posibilidad de hacerlo en otras instituciones dentro de Lomas y fuera del distrito", contó sobre la experiencia que tuvo el momento más emotivo cuando Molina pidió un fuerte aplauso a los que ayudan a las Cuentacuentos con donaciones y a cada una de las narradoras que con amor y compromiso realizan ese trabajo ad honorem. 

Temas Relacionados
+ LOMAS
ÚLTIMAS NOTICIAS