Dieron talleres de compostaje hogareño para más de 250 vecinos de Lomas
Ambiente. El Municipio organizó encuentros en Banfield, Santa Catalina y Turdera con el objetivo de enseñar a transformar los residuos en abono para las plantas.
Más de 250 vecinos participaron en los talleres de compostaje hogareño que organizó el Municipio de Lomas para enseñar a transformar los residuos en abono para las plantas.
Los encuentros junto al Ministerio de Ambiente de la Provincia se llevaron a cabo en la Casa Cultural El Convento de Banfield, la Plaza Mariscal Sucre de Santa Catalina y en el Parque Finky de Turdera. "Compartimos saberes populares, experiencias y herramientas para iniciar el camino del compost en casa. Los vecinos se llevaron una compostera domiciliaria y chipeado hecho con los residuos forestales de Lomas para adoptar esta práctica sencilla que construye buen vivir de la comunidad", informaron desde Ambiente Lomas.
Cada persona produce alrededor de 1 kilogramo de residuos por día y casi la mitad corresponde a restos orgánicos como cáscaras, carozos, restos de frutas y verduras, yerba, café y lácteos, entre otros. Los participantes aprendieron el paso a paso para convertir esos residuos en nutrientes y colaborar con la disminución del impacto contaminante en la salud.
"Se calcula que alrededor del 40% de los residuos domiciliarios son de origen orgánico. Es por eso que más allá del material que producimos en el proceso de compostaje, que es de mucha utilidad como abono de nuestra tierra, también reducimos de forma considerable la cantidad de basura destinada a soterramiento", destacaron desde el área.
Otra de las acciones para promover buenos hábitos en la comunidad es la creación de huertas comunitarias en instituciones de distintos barrios acompañadas por talleres para que los vecinos aprender a producir alimentos saludables.