Así fue la primera transmisión a color de la televisión argentina

TV Retro. Se cumplen 45 años de aquel hecho que cambió la historia de los medios. Pinky fue la encargada de hacer el anuncio al aire. 

Pinky inaugurando la televisión en colores

Pinky inaugurando la televisión en colores.

La primera transmisión televisiva de manera oficial en la Argentina se realizó el 17 de octubre de 1951 en todo el país y se pudo ver en pantalla el acto por el Día de la Lealtad Peronista. 

Mientras que la televisión en color llegaría mucho después al país, convirtiéndose en un verdadero hito en aquellos días. A propósito del Día Internacional de los Trabajadores, el 1º de mayo de 1980, hace 45 años, se emitió la primera transmisión de televisión a color en la Argentina en ATC, actual TV Pública. 

La primera imagen color emitida fue la de la bandera argentina, que flameó frente a los mástiles de un navío y al son de la canción "Aurora".

Pinky, fallecida en diciembre de 2022, era por entonces una de las grandes figuras del medio, fue la mujer elegida para presentar el acontecimiento. 

En aquel momento, Pinky, que también tuvo una extensa trayectoria como periodista, política y actriz, estuvo a cargo del anuncio que posteriormente iba a quedar en la memoria colectiva argentina: "Señoras y señores, con ustedes, la televisión a color".

La conductora, en las 00 horas de aquel primero de mayo, lució para la ocasión un elegante vestido negro y un fondo blanco, a pesar que la definición que había por entonces era mucho más precaria que el actual HD. 

En esa jornada inaugural, Fernando Bravo presentó el primer partido de fútbol en colores. Se trató victoria de la Selección Argentina frente al combinado de Irlanda, con gol de Diego Maradona.

En sus primeros años de transmisión a color, Argentina Televisora Color (ATC) apostó a producir musicales, programas de ficción y humorísticos, que la llevaron a liderar la audiencia durante los primeros años de los '80.

Luego, los demás canales también pasaron a transmitir en colores y el liderazgo de la ATC pasó a manos de Canal 9, conducido por Alejandro Romay. 

A pesar de que en la mayoría de los hogares seguía habiendo televisores en blanco y negro, en 1980 existían casi 300.000 televisores a color. 

A su vez debían estar habilitados para acceder a la norma Pal-N, la que había adquirido la Argentina. La grieta televisiva de esa época era Pal-N versus NTSC, siglas que a quienes vivieron la época les sonará muy familiar. 

También había algunos aparatos llamados binorma, compatibles con Pal-N y NTSC. 

En el inicio de los '80 algunos selectos sectores de la población disfrutaban de la llamada "Plata Dulce" y los privilegiados ya tenían sus modernos aparatos traídos de Miami. También llegaban de Brasil a través de dudosos pasos fronterizos. 

Las crónicas de ese entonces hablan de que un televisor color de 20 pulgadas equivalía a tres heladeras. El valor de un televisor rondaba los US$500. Luego el precio de los aparatos se fue democratizando y fueron llegando a más hogares, en especial los comprados en cómodas cuotas. 

Temas Relacionados
Ver más: