La Unión | LOMAS

Homenajean a cuatro estudiantes desaparecidos de la Universidad de Lomas

Baldosas por la Memoria. Fernando Roldán, Jorge Brinoli, Rodolfo Torres y Julio César Molina serán recordados a través de un encuentro en la Facultad de Ciencias Agrarias.

El homenaje ser en el ingreso a la Facultad de Agrarias

El homenaje será en el ingreso a la Facultad de Agrarias.

Cuatro estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) que fueron desaparecidos durante la última dictadura serán homenajeados a través de una nueva edición de la iniciativa Baldosas por la Memoria

El martes 22 de abril, a las 16, en la explanada de ingreso a la Facultad de Ciencias Agrarias (Juan XXIII y Camino de Cintura) se llevará adelante la recolocación de la baldosa en recuerdo de Fernando Roldán, Jorge Brinoli y Rodolfo Torres, tres estudiantes de Agrarias que fueron asesinados durante la resistencia al golpe cívico-militar.

Roldán tenía 27 años cuando fue secuestrado el 13 de abril de 1976 en Remedios de Escalada y, dos días después, fue asesinado en Moreno. Mientras que Brinoli fue secuestrado-desaparecido el 30 de enero de 1978, a los 27 años, en San Francisco Solano. Por su parte, Torres fue secuestrado junto a Silvia Streger el 5 de septiembre de 1977 en Turdera. Tenía 23 años, estuvo detenido en el Pozo de Quilmes y permanece desaparecido.

En la jornada del 22 de abril también se realizará la colocación y descubrimiento de la baldosa en homenaje a Julio César Molina, primer presidente de la Federación Universitaria de Lomas de Zamora (FULZ), referente de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y estudiante tanto de Agrarias como de la Facultad de Sociales.

Proveniente de una familia humilde y trabajadora de Banfield, Julio es recordado como uno de los dirigentes más importantes que tuvo la UNLZ. Aún hoy, no hay información precisa sobre su desaparición.

El encuentro es organizado por Barrios x Memoria y Justicia Zona Sur, la Federación Universitaria de Lomas (FULZ), el Centro de Graduados de Ciencias Agrarias (GCA) y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Municipio de Lomas.