La importancia de la Semana Santa y las celebraciones en Albertina
DESDE ESTE DOMINGO. El sacerdote Agustín Ganz hizo un repaso sobre los hechos más importantes que suceden en este lapso e invitó a los vecinos a las conmemoraciones en comunidad.
La Semana Santa es uno de los momentos más importantes para los cristianos, quienes celebran con alegría la resurrección de Jesús y cómo la vida se sobrepone a la muerte. El sacerdote Agustín Ganz, de la Parroquia San Alberto Magno de Villa Albertina, hizo un repaso sobre los sucesos que se vivirán desde el domingo de Ramos al domingo de Pascuas e invitó a los vecinos a concurrir a los distintos encuentros que se realizarán en la comunidad.
Agustín Ganz es sacerdote de la Diócesis de Lomas de Zamora y, desde 2021, el administrador parroquial de la Parroquia San Alberto Magno de Villa Albertina. En una charla con el Diario La Unión, explicó la importancia de la Semana Santa que antecede al domingo de Pascuas: "Durante esta semana celebramos el centro de la vida de fe, en comunidad hacemos memoria de la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús. Además, conmemoramos el misterio pascual, el cual nos hacer recordar que nuestra humanidad, con todas sus fragilidades, es asumida por la redención de Cristo que nos regala la vida y la capacidad de caminar a la santidad".
Según explicó el propio sacerdote, las celebraciones de la Semana Santa empiezan con el domingo de Ramos en memoria del pueblo de Jerusalén que aclamaba a Cristo como rey: "Habitualmente, ese día vemos muchas casas del barrio que decoran sus puertas y entradas de sus hogares con ramas de olivo".
Pocos días después, el jueves Santo, se conmemora lo que se conoce en general como la última cena de Jesús. "Allí hacemos memoria de la Institución de la Eucaristía, la Institución del Orden Sacerdotal y el Mandamiento nuevo del amor, con el tradicional gesto del lavatorio de los pies a doce personas de la comunidad. El triduo Pascual es una sola celebración que comienza el jueves y finaliza con la bendición de Pascua", detalló el administrador parroquial.
El viernes Santo, en memoria a la muerte de Jesús, es una jornada muy particular ya que es el único día del año en el que la iglesia no celebra la Santa Misa. "Se lleva a cabo una adoración a la cruz, donde los fieles meditan la muerte de nuestro redentor. Es un día donde la iglesia hace silencio por la muerte de su salvador", detalló quien está a cargo de la Parroquia San Alberto Magno. Inmediatamente agregó que ese día las comunidades rezan el Vía Crucis por las calles de los barrios "orando y meditando para acompañar a Jesús en su camino, desde la condena hasta su muerte crucificado".
El sábado previo a Pascuas se hace la Vigilia Pascual en donde se celebra "la victoria de Jesús sobre la muerte. Ese día hacemos un recorrido por toda la historia de Salvación, renovamos nuestro Bautismo y volvemos a celebrar la Eucaristía".
"El domingo de Pascuas es una fiesta para toda la comunidad cristiana por ser el encuentro con Jesús, quien nos regala la salvación desde su entrega gratuita y libre iniciativa del amor de Dios", acotó Ganz, que aprovechó la oportunidad para dejarle un mensaje de reflexión a los cristianos: "Estos días son los más importantes para los católicos, donde podemos renovar la fe a partir de la esperanza. Las jornadas nos regalan emociones que conservamos siempre en nosotros. La vida es el mensaje fundamental de la Pascua".
Estos días son los más importantes para los católicos, donde podemos renovar la fe a partir de la esperanza. Las jornadas nos regalan emociones que conservamos siempre en nosotros. La vida es el mensaje fundamental de la Pascua.
Luego del domingo de Ramos, el jueves 17 de abril, desde las 18, se hará una misa para celebrar la última cena de Jesús, mientras que un día después se hará la conmemoración del viernes Santo en la Capilla Medalla Milagrosa (Arana Goiri 2500) a partir de las 14. Una vez finalizada la misa, comenzará el Vía Crucis por las calles de Villa Albertina. Por su parte, el sábado 19, la Vigilia Pascual comenzara desde las 19.30 en el templo parroquial ubicado en Cafayate 257.
En 2025, la Parroquia San Alberto Magno cumplirá 15 años desde su creación canónica. Si bien hace más de 45 años que existe, antes era denominada como Capilla de la Parroquia San Francisco de Paula. Además, San Alberto Magno posee tres capillas: la Medalla Milagrosa en Villa Albertina y San Vicente de Paul y María Madre del Pueblo, ambas en Villa Lamadrid. Todas ellas conforman la comunidad parroquial.