Realizaron las Jornadas Ambientales de la Comunidad en 14 localidades
en simultáneo . Las tareas incluyeron limpieza, forestación, eliminación de microbasurales y armado de huertas agroecológicas en plazas y escuelas.
El Municipio de Lomas de Zamora llevó adelante las Jornadas Ambientales de la Comunidad, una iniciativa que promueve el cuidado del ambiente y la mejora del espacio público junto a vecinos, vecinas e instituciones de todos los barrios del distrito.
Las actividades se desarrollaron de manera simultánea en las 14 localidades e incluyeron tareas de limpieza, forestación, eliminación de microbasurales, armado de huertas agroecológicas, construcción de composteras comunitarias, creación de puntos ambientales, biocorredores y pintura de murales en instituciones educativas y espacios públicos.
La jornada contó con la participación del intendente Federico Otermín y de la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, quienes recorrieron distintas intervenciones acompañando a la comunidad.
"Entender Lomas de Zamora como nuestra Casa Común, como lo planteaba muy bien el Papa Francisco, y que todos con acciones, aunque parezcan muy chiquitas, podemos contribuir para vivir en un lugar que esté más limpio, que esté más lindo, que genere mejores condiciones para la salud. Que de eso se trata: la fuerza de la comunidad para hacer las cosas bien para nuestros vecinos y vecinas", expresó Otermín durante la recorrida.
Algunos de los puntos destacados de intervención fueron el Centro de Jubilados Casa Bienestar de Banfield, donde se armó una huerta en altura, un jardín de biodiversidad, una compostera comunitaria, se realizó forestación con plantas nativas y tareas de pintura. En la Escuela Primaria N°84 de Centenario se instalaron huertas agroecológicas, composteras, canteros, se pintaron paredes y se plantaron árboles en la vereda. En la esquina de Ricchieri y Sucre, en Lomas Centro, se erradicó un microbasural, se llevó a cabo una forestación, se instalaron bancos y mesas de uso público y se pintó un mural comunitario.
Asimismo, en el cruce de Virgen de Itatí y Falucho Oeste, en Albertina, se realizó un operativo de limpieza acompañado por tareas de forestación y embellecimiento del entorno. Por su parte, en Los Aromos y Merlo (Parque Barón), se armó un biocorredor con plantas nativas, se colocó cartelería para señalar el ingreso a la Reserva Santa Catalina y se recuperó un punto de arrojo de residuos. Finalmente, en la Escuela Especial N°503 de Temperley se realizaron tareas de forestación, reacondicionamiento de la huerta, armado de una compostera comunitaria, colocación de cerco e instalación de cartelería ambiental.