La Unión | LOMAS

Las dificultades de la Boleta Única de Papel para personas con discapacidad

ELECCIONES. La agrupación Discapacidad Argentina alerta sobre ciertas barreras del nuevo sistema electoral que debute este 26 de octubre. 

No queremos que nuestros derechos sigan siendo vulnerados explicaron desde la agrupación Discapacidad Argentina

"No queremos que nuestros derechos sigan siendo vulnerados", explicaron desde la agrupación Discapacidad Argentina.

El próximo 26 de octubre se desarrollarán las elecciones legislativas nacionales, donde los argentinos serán los encargados de renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado con el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP), que a priori llega para simplificar el proceso eleccionario y evitar las maniobras de robo o faltante de papeletas. Lo cierto es que la agrupación Discapacidad Argentina, con el empuje de la lomense Karina Zúñiga, busca visibilizar distintas dificultades que trae este novedoso sistema, sobre todo para las personas que sufren alguna discapacidad.

Karina y su hija Brittany, ambas con autismo, coordinan la página Discapacidad Argentina, la cual fue creada en 2020 (en plena pandemia). Su visualización fue casi inmediata ya que fueron pioneros en realizar la primera ley de emergencia en discapacidad.

Hoy en día, con las elecciones legislativas nacionales a la vuelta de la esquina, la lucha de la agrupación se intensifica con el objetivo de "denunciar los atropellos y las barreras que tenemos las personas con discapacidad con la presencia de la Boleta Única de Papel". El pedido se basa en una serie de complicaciones que detectó Discapacidad Argentina con respecto al uso de la BUP, la cual presenta "nuevos desafíos que pueden afectar el ejercicio autónomo, libre y en condiciones de igualdad del derecho al voto".

La lucha de la agrupación se intensifica con el objetivo de "denunciar los atropellos y las barreras que tenemos las personas con discapacidad con la presencia de la Boleta Única de Papel".

Desde la agrupación señalan que la Boleta Única de Papel, al concentrar toda la oferta de los partidos en una sola hoja, puede provocar sobrecarga visual y cognitiva, especialmente en personas con autismo; mientras que la eliminación de las boletas partidarias individuales implica una pérdida de autonomía para las personas ciegas, que dependerán del voto asistido para cumplir con su deber cívico.

También surgen problemas para quienes tienen dificultades motrices ya que marcar un casillero en puño y letra puede resultar complejo y derivar en errores. A esto se suma la falta de privacidad en las cabinas y el riesgo de confusión por logotipos o colores similares.

La agrupación, además, remarca la necesidad de capacitar a las autoridades de mesa y garantizar la existencia de un Cuarto Oscuro Accesible, con apoyos visuales y señalización clara, para asegurar que "todas las personas puedan votar de manera libre y en igualdad de condiciones".

Las personas con discapacidad cuentan con derechos específicos que deben garantizarse en cada elección. Entre ellos está la existencia del Cuarto Oscuro Accesible, el voto asistido (que puede realizarse con ayuda de una persona de confianza o del presidente de mesa), la prioridad de atención y el acceso con perros de asistencia.

Desde Discapacidad Argentina insisten en que estos mecanismos no son privilegios, sino "medidas de igualdad real, amparadas por la legislación nacional". Asimismo, recuerdan que manifestaciones como la ecolalia (repetición automática e involuntaria de palabras, frases o sonidos) no deben interpretarse como voto cantado, y que el respeto por la autonomía y la confidencialidad del voto es "un derecho que debe protegerse en todos los casos".

"Poniendo estos puntos sobre la mesa buscamos concientizar a la ciudadanía y motivar a las personas con discapacidad a que vayan a votar. No queremos que nuestros derechos sigan siendo vulnerados", explicó Zúñiga, con firmeza.

Poniendo estos puntos sobre la mesa buscamos concientizar a la ciudadanía y motivar a las personas con discapacidad a que vayan a votar. No queremos que nuestros derechos sigan siendo vulnerados

Desde Discapacidad Argentina, Karina y Brittany levantan la voz por miles de personas que muchas veces quedan marginadas. En cada elección, el desafío no es solo ir a votar: es hacer que cada sufragio cuente con igualdad y dignidad.

Temas Relacionados