La única copista argentina en el Museo del Prado es de Lomas de Zamora
Talento único. Marcela Cifré es artista plástica y hace unos tres años que se dedica a copiar obras de arte de uno de los espacios más reconocidos de Madrid.
El talento invaluable de la artista plástica, Marcela Cifré (63) la llevó a convertiste en la única copista argentina en el Museo del Prado de Madrid. En 2022 pudo acceder a esa posibilidad luego de presentar sus trabajos para conseguir ese lugar que le permite pararse frente a una obra de arte y copiarla tal cual la original.
Nacida en Temperley, Cifré es artista plástica y diseñadora. Se dedicó a la docencia, dictaba clases de dibujo e historia del arte, pero al jubilarse decidió "ampliar los horizontes", como ella misma contó: "Tres de mis cuatro hijos se radicaron en España y eso me llevó a la posibilidad de entrar como copista en el Museo del Prado. Cuando se me presentó la oportunidad no lo dudé y cuando aceptaron mi legajo fue muy importante para mi".
Pero, la artista oriunda de Lomas comenzó siendo copista en el Club Español de Buenos Aires donde hay muchas obras de arte y aún sigue haciendo ese trabajo minucioso allí: "Formo parte de la comisión de cultura del Club Español y varios de los artistas expuestos allí también tienen sus obras en el Prado", contó.
Tres de mis cuatro hijos se radicaron en España y eso me llevó a la posibilidad de entrar como copista en el Museo del Prado. Cuando se me presentó la oportunidad no lo dudé y cuando aceptaron mi legajo fue muy importante para mi
Pero, ¿Qué es exactamente ser copista? Cifré relató que no es uno de los trabajos más comunes, ya que hay muy pocos artistas que se dedican a ello, pero va más allá de pararse delante de una obra y copiarla.
"Lo más interesante de ser copista es que te enfrentas a desafíos distintos al ponerte delante de una obra para imitar la mano de maestros del arte y lo más importante es que esa obra lleva la firma del Museo del Prado en mi caso", explicó la artista y agregó que para ser copista hay que investigar sobre el autor de la obra a copiar: "Se hace un trabajo minucioso previo al encuentro con el cuadro porque hay que copiar texturas, colores y cuando se llega al museo se hacen los ajustes necesarios".
Según contó, el museo ofrece una cantidad de días para que el copista trabaje frente a la obra elegida y lo hace delante de las personas que visitan el lugar.
"Las jornadas son de alrededor de 8 horas frente al atril y te permiten hasta cuatro semanas de trabajo de lunes a jueves. Desde que estoy en el Prado he copiado cinco obras", señaló.
Otro dato llamativo y que resalta el talento de la artista lomense es que sólo hay cinco museos en el mundo que permiten copistas y en Argentino no hay ninguno que acepte hacer ese trabajo. Por eso, es sumamente relevante lo que hace Cifré en el Club Español de Buenos Aires ya que allí puede copiar las obras con las que cuenta el lugar.
Cada copista puede trabajar, realizar esas obras para luego venderlas o ir a estudiar. También se hacen trabajos por encargo de determinadas obras.
Otro dato llamativo y que resalta el talento de la artista lomense es que sólo hay cinco museos en el mundo que permiten copistas y en Argentino no hay ninguno que acepte hacer ese trabajo
Respecto a los grandes artistas, Cifré confesó que el pintor español Diego Velázquez fue uno de los más difíciles de copiar. "Fue un desafío fuerte para mi cuando hay que copiar la obras de los grandes maestros de la historia cuya impronta además es muy reconocible porque hay que adentrar en su mano y uno sabe que no está ni cerca, por eso es tan necesaria investigar al artista porque cada uno cuenta con distintas características".
Sobre lo que viene, Cifré expresó que seguirá brindando seminarios y talleres en su estudio ubicado en Adrogué y está preparando un segundo encuentro en el espacio gastronómico CasaNegra de Turdera, donde realizó un encuentro con gran éxito el 8 de marzo en el Día de la Mujer.
En tanto, su próximo desafío será ingresar como copista en el Museo del Lovre en Francia. "Tenia la posibilidad abierta para este año, pero como están con remodelaciones no van hacer incorporaciones por el momento así que habrá que esperar, pero ojalá pueda ingresar", adelantó la artista que siempre aspira a más y a buscar nuevos rumbos y desafíos.
Los que quieran saber más de la destacada artista o visitar su estudio en Adrogué deben comunicarse a través de su cuenta de Instagram: @marcelacifre