El día que Paul McCartney anunció el fin de Los Beatles

Mundos personales. Hace 55 años el músico anunció al mundo que la banda se disolvía luego de una larga y fuerte crisis interna. 

Los Beatles a 55 años del fin

Los Beatles, a 55 años del fin.

Luego de una larga crisis interna y de varios desencuentros, disimulada por el lanzamiento de álbumes y singles, Paul McCartney emitía, el 10 de abril de 1970, hace 55 años, un comunicado de prensa en el que anunciaba el lanzamiento de un disco solista.

De esta forma, daba a entender de manera oficial que Los Beatles llegaban a su fin luego de una extensa carrera con la pusieron al mundo patas para arriba. 

El texto del zurdo bajista incluía una suerte de autoreportaje en el que contaba que había "disfrutado mucho" trabajando en su álbum solista, que no había extrañado la participación de sus antiguos compañeros. 

También agregaban que no preveía en un futuro nuevas colaboraciones junto a John Lennon, lo que originó titulares en los diarios en donde se afirmaba que McCartney abandonaba las filas de los Fab Four. 

De todos modos, la ruptura de la banda se había producido formalmente y mantenida en secreto cuando, avanzado 1969, John Lennon puso fin a una rutinaria reunión de trabajo, que llevaba horas y no lograba llegar a buen puerto, anunciando que se alejaba del grupo.

"Lo que estoy diciendo es que dejo el grupo. Quiero el divorcio, así como me divorcié de Cynthia", dijo Lennon cuando el resto de la banda le preguntó por qué se oponía sistemáticamente a cada propuesta que hacía su antiguo socio compositivo. 

Esto ocurría mientras Paul insistía en la necesidad de la banda de volver a las actuaciones en vivo, que habían abandonado en 1966, cansados de del asedio fans y de las malas condiciones de sonido.

Lennon tomó coraje para abandonar Los Beatles, una decisión que venía madurando desde hacía un tiempo, tras su debut solista en el Toronto Rock and Roll Revival, que se desarrolló el 13 de septiembre de 1969. 

En esa oportunidad, Lennon comprobó con sus propios ojos que había vida musical y personal para él luego de Los Beatles. 

Lo cierto es que en esa reunión, luego de una fuerte discusión, convencieron a John para que mantuviera en silencio su decisión de modo que no interfiriera en los planes comerciales del grupo.

La banda tenía varios contratos firmados y no era conveniente anunciar el final por aquellos días. De todos modos, pocos meses después Paul destapó la olla. 

La separación de Los Beatles fue, en realidad, un largo proceso que se inició de manera silenciosa con el fin de las giras y la muerte del manager Brian Epstein, en 1967.

También comenzaron a emerger las diferencias entre los cuatro integrantes del grupo y cada uno comenzó a anteponer sus intereses personales a lo colectivo. 

Todo empeoró en enero de 1969 con el proyecto de McCartney de grabar un nuevo álbum que dejara de lado los trucos de estudio, rescataran el espíritu de la banda tocando en vivo y fuera documentado para un film.

El disco y la película, ambos llamados "Let it be", en lugar de hacer algo para salvar la banda, resultaron ser un verdadero caos que aumentó las tensiones y dejó en evidencia que el final era inevitable. 

El mal clima provocó que el histórico productor George Martin presentara su renuncia y afirmara que no volvería a trabajar nunca más con el grupo.

El improvisado concierto en la terraza de las oficinas de Apple, organizado de apuro ante la falta de acuerdo en torno al escenario en donde debía realizarse este cierre, fue el único momento de cierto buen clima. 

Mientras cada uno atendía su juego, Los Beatles lograron disfrazar los problemas internos con la grabación y publicación de "Abbey Road", donde hubo algo de paz y esta fue la condición que puso George Martin para volver a trabajar con ellos.

Mientras que el joven productor Phil Spector, quien desde hacía mucho ansiaba colaborar con Los Beatles, recibió las cintas del proyecto "Let it be" para que "hiciera algo decente con ellas".

Hace 55 años el mundo se enteró que Los Beatles dejaban de existir para siempre, al margen de que los cuatro pudieron recomponer sus vínculos personales con el tiempo. 

Temas Relacionados