La Unión | LOMAS

La emotiva carta de un lomense antes de ir a la Guerra de Malvinas

2 DE ABRIL. La escribió Gustavo Funes. A 43 años del conflicto bélico, pudo leer públicamente el texto que les había mandado a sus familiares en Lomas de Zamora.

Gustavo leyó su carta este 2 de abril

Gustavo leyó su carta este 2 de abril.

Gustavo Funes vivía en Lomas de Zamora cuando lo llamaron para combatir en la Guerra de Malvinas. La noche anterior a su desembarco en las Islas, escribió una emotiva carta para su familia. Este 2 de abril, a 43 años del inicio del conflicto bélico, la leyó públicamente.

Eran las 23 horas y faltaban otras cinco para aterrizar en Malvinas. Aquel jovencito Gustavo se preparaba para un episodio que él mismo describió como "una película de guerra". De manera espontánea y sin saber si volvería a ver a sus seres queridos, Funes pidió un papel para escribirle una carta a sus familiares. Lo hizo en un papel de la Fuerza Aérea, que todavía conserva.

En el episodio especial de Malvinas realizado por el canal de streaming Olga, Gustavo tuvo la oportunidad de mostrar la carta que emocionó a todos. Con la voz quebrada y sosteniendo aquel papel enmarcado, se dispuso a leerla.

"Esta es una carta que realmente no sé si llegará alguna vez a leerse por alguien. Para mis viejos, para Silvia -que era mi novia y hoy es mi esposa-, para Juan Manuel y María Eugenia y todos los Funes que no sé si nacerán. Mañana me voy a Malvinas y no sé si vuelvo, pero quiero que sepan que estoy orgulloso, aunque me cueste la vida", comenzó leyendo Gustavo.

"Pensé en cada uno de ustedes que están lejos y quiero que sepan que los amo como a Dios y a mi tierra. Si vuelvo, los seguiré amando, y si no, espero que entiendan que alguna vez fui y me sentí hombre para pelear por mi Patria", prosiguió, ante la atenta mirada de Migue Granados, Lucas Fridman y Cami Perochena.

La carta cerró con una frase corta pero estremecedora: "Me encomiendo a Dios. Los amo. ¡Viva la Patria!". Gustavo escribió Patria en mayúscula y subrayado, para remarcar su sentido de pertenencia.

Tras la lectura de la carta, Funes se mostró muy emocionado. "No es porque la haya escrito yo, pero es el sentimiento genuino de la mayoría. Nosotros no tomamos la decisión, no teníamos nada que ver con el gobierno militar, pero lo que teníamos que defender era nuestra tierra, nuestra Patria, nuestra sociedad y todos nosotros", expresó.

Además, contó el impacto que significó para él la llegada a las Islas Malvinas: "Cuando llegamos a Comodoro, eso era como una película de guerra. Yo era un muchacho que vivía en Lomas de Zamora, estaba estudiando en la facultad y en aquella época la comunicación era otra, todo lo que se veía era en la tele o en el cine. Estábamos adentro de una película de guerra. Estábamos en una base militar, con aviones haciendo vuelos rasantes, hércules que los estaban cargando. Para nosotros era como estar en una película".

"No teníamos instrucción militar como para estar en ese momento", insistió Gustavo, que recuerda no haber dormido en la noche anterior al aterrizaje. "Siempre decimos que nosotros no somos 'los chicos de la guerra'. Cuando a vos te suben a un avión, estás frente a una guerra y estás en una situación límite, que tenés que defender a tus compañeros y cumplir un rol, ya dejaste de ser un chico, ya sos un hombre", remarcó.