¿Se viene un paro docente? CTERA rechazó el salario que fijó Nación
alerta y movilización. El gremio rechazó la decisión que tomó el Gobierno nacional sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales. Lo calificaron de "autoritario".
Desde la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) rechazaron la decisión del Gobierno nacional de fijar el salario mínimo docente sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales.
"Esta medida autoritaria desconoce la paritaria nacional docente, un derecho conquistado tras años de lucha", lanzaron.
La paritaria nacional docente no solo define el salario mínimo, sino que también es el ámbito donde se debaten cuestiones fundamentales como la infraestructura escolar, el presupuesto educativo, el financiamiento educativo y las partidas destinadas a la educación.
"Su eliminación o vaciamiento implica un retroceso que pone en riesgo la calidad educativa y las condiciones de enseñanza y aprendizaje", advirtieron y exigieron "la inmediata convocatoria a la paritaria nacional, el respeto a la negociación colectiva y una recomposición salarial acorde a la realidad económica del país".
Por último, convocaron al "estado de alerta y movilización".
RUMBO AL PARO
El jueves 10 de abril se concretará el tercer paro nacional al gobierno de Javier Milei anunciado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta nueva medida de fuerza se da a raíz de la ola de despidos, la quita de subsidios; la inestabilidad de los precios; represiones y un nuevo endeudamiento con el FMI. La CTRA adelantó que adherirá a esta huelga.