La Unión | LOMAS

Pozo de Banfield: homenajearon a mujeres desaparecidas en la dictadura

Presentes. La jornada artística en el marco del 8M y el Mes de la Memoria incluyó la pintura de un mural colectivo y la inauguración de una muestra.

En el marco del 8M y el Mes de la Memoria, en el Ex Pozo de Banfield realizaron una jornada artística para recordar a mujeres desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

El encuentro fue organizado por la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades del Municipio de Lomas junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia. Autoridades, artistas, familiares y vecinas pintaron un mural colectivo en homenaje a las mujeres bonaerenses detenidas-desaparecidas en dictadura.

También se inauguró la muestra "Mariposas libres", de Carmen Platero, en conmemoración del Día de la Visibilidad Lésbica. La emotiva jornada contó con la presencia de Norma Nahuelcura, madre de Tehuel de la Torre, el joven trans de 22 años desaparecido en 2021 tras una supuesta entrevista de trabajo.

Impulsadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, las actividades en el Pozo de Banfield continuarán en las próximas semanas con el ciclo de cine "Marzo, Memoria e Identidad" con el objetivo de compartir la proyección de películas en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

El sábado 22, a las 17, presentarán el documental "Revelar, indicios de identidad" que reúne entrevistas a un grupo de nietos recuperados. El director Fermín Rivera estará presente en la jornada dentro del espacio ubicado sobre la calle Siciliano 1773. Mientras que el martes 25 de marzo, a las 17, proyectarán "Argentina, los 500 bebés robados en la dictadura" que fue dirigida por Alexandre Valenti y producida por Silvia Di Florio.