Brindan atención psicológica gratuita a vecinos de Lomas
Salud mental. El Municipio tiene un servicio telefónico a cargo de profesionales que acompañan a jóvenes y adultos ante diferentes situaciones.
El Municipio de Lomas tiene un servicio de contención psicológica para jóvenes y adultos, que pueden comunicarse por teléfono y recibir atención gratuita a través de un equipo de profesionales.
"Es un servicio que implementamos desde el inicio de la pandemia y, al día de hoy, seguimos sosteniendo como una herramienta sólida de llegada a nuestros vecinos y vecinas para el abordaje de la salud mental. Del otro lado del teléfono, un equipo interdisciplinario estará dispuesto a escucharlos y ayudarlos", destacaron desde la Secretaría de Salud.
Los jóvenes pueden comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 15, al 11-3539-6545 (solo llamadas). Los psicólogos se van rotando por turnos para conversar, brindarles contención e informarlos sobre los recursos con los que cuenta el Municipio. También hay una línea de contención psicológica para adultos a partir de los 18 años, quienes pueden llamar al 11-3028-4678 de lunes a viernes de 8 a 15.
Los jóvenes pueden comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 15, al 11-3539-6545 (solo llamadas). También hay una línea de contención psicológica para adultos a partir de los 18 años, quienes pueden llamar al 11-3028-4678 en el mismo horario.
Ante estados de angustia, ansiedad, soledad, ataques de pánico, miedo y conflictos de pareja, este servicio tiene como objetivo la escucha y el acompañamiento. La iniciativa se puso en marcha en la época del aislamiento obligatorio por el Coronavirus y se sostuvo en el tiempo para seguir garantizando la atención de la comunidad.
"La línea de contención telefónica es una herramienta más que aporta accesibilidad al cuidado de la salud mental. También contamos con talleres, espacios grupales y consultas individuales", indicaron desde Salud. Para recibir más información sobre los otros dispositivos, los interesados tienen que comunicarse con las redes del área.
El mes pasado, por el Día Mundial de la Depresión organizaron una jornada en Albertina con charlas, un espacio de escucha abierta para la comunidad e información sobre los dispositivos de asistencia en materia de salud mental.