Advierten que el brote de dengue llegaría en un mes
salud. Desde el Gobierno bonaerense y el porteño coincidieron en la necesidad de estar alerta. El posible repunte se daría a partir del recambio turístico.
La situación epidemiológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) respecto a la circulación del dengue registró un descenso de casos durante los primeros meses de 2025 pero, según los expertos, se espera un posible repunte para febrero debido al cambio turístico.
El ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, detalló en conferencia de prensa que "este es un año en el que, en la región, exceptuando Brasil que ha sido un año bastante similar al anterior con mucha cantidad de casos, en el resto de los países han tenido muy poca circulación viral". A su vez sostuvo que "todos los países, aún los lugares de reservorio o endémicos, como Paraguay, Bolivia, Perú, Brasil y el norte argentino, han tenido menos casos y hay menos circulación viral".
Respecto a por qué no hubo circulación alta en AMBA, Quirós explicó que "ha habido, por otro lado, muy poco turismo receptivo, muy pocos visitantes de países limítrofes y el virus no ha llegado en los primeros meses del verano. Por eso hemos tenido este período de muy pocos casos".
Sin embargo, alertó que "en la medida en la que vengan los turistas brasileños y traigan algún nivel de virus en la gente, la enfermedad va a empezar a circular decididamente en una cantidad menor a años anteriores porque al llegar tan tarde, para mitad o fines de febrero, ya no tiene el tiempo para hacer el ciclo completo".
En sintonía, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, detalló que "venía muy alta la temporada de dengue en toda América Latina hasta noviembre, el inicio de diciembre y ahí empezó a caer, sobre todo en la zona andina". También remarcó que "en Brasil en algunos lugares sigue habiendo dengue y en otros lugares cayó comparado con el año pasado".
Mientras que en coincidencia con Quirós, sostuvo que el descenso de casos en AMBA tuvo que ver con que "tuvimos mucho menos turismo receptivo por lo caro del país, entonces ha venido menos gente de otros países que son endémicos y que tienen temperaturas más altas todo el año y que tuvieron dengue hasta noviembre, diciembre".
VACUNACIÓN
El Ministerio de Salud de la Provincia mandó nuevos turnos por mail a los destinatarios de la campaña de vacunación contra el dengue que busca prevenir cuadros severos y mortales en personas que ya tuvieron la enfermedad.
La vacuna está destinada a personas de entre 15 y 59 años que tuvieron dengue durante 2023 y 2024. En Lomas hay tres vacunatorios que funcionan en el Hospital Gandulfo (Balcarce 351), el Centro Integral de Salud Santa Marta (Voltaire 1650) y el Centro Integral de Salud San Martín (Anchoris 3338). El horario es de lunes a viernes, de 8 a 16, y los vecinos tienen que presentarse con el DNI.
Las personas que no hayan recibido el turno pese a cumplir los requisitos pueden anotarse en la web Mi Salud Digital Bonaerense.