La Unión | LOMAS

Confirmaron la fecha del juicio por el femicidio de Eliana Adaro

BALEADA CON ESCOPETA. La joven fue encontrada baleada con una escopeta, en su casa de Albertina. Su pareja habló de un accidente, pero se contradijo. Las pericias fueron claves.

La víctima habría sido asesinada por su pareja

La víctima habría sido asesinada por su pareja.

El juicio por el femicidio de Eliana Macarena Adaro ya tiene fecha de juicio contra la pareja de la joven asesinada de un escopetazo en Villa Albertina, el 8 de enero de 2023.

Emanuel Damián Benítez será juzgado los días 21 y 23 de abril del 2025 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Lomas de Zamora, según precisaron fuentes judiciales a La Unión.

El imputado declaró en fiscalía que se trató de un "accidente" y que "se le escapó el tiro". Sin embargo, las pruebas en su contra serían contundentes para comprobar su culpabilidad, según consideró el fiscal José Luis Juárez, titular de la UFI 12 de Lomas, que había solicitado la prisión preventiva que cumple el presunto femicida actualmente.

Según consta en el expediente de la causa, al que tuvo acceso este medio, hubo "dos versiones contradictorias" que brindó el acusado en declaración indagatoria

Benítez primero aseguró que el disparo se efectuó "por accidente", aunque con una diferencia importante. "Agarro el arma y no sabía que estaba cargada y ahí es cuando se dispara. Yo no entendía nada, recién llegaba de trabajar", expresó, aunque posteriormente, afirmó: "Tomo el arma y empiezo a limpiarla para la venta y mi señora estaba haciendo, no sé si pasta casera o pizza. Ahí es cuando se me cae el arma y se efectúa el disparo. No sabía que estaba cargada el arma".

La prueba clave que podría demostrar que mintió en su declaración es el resultado del informe pericial elaborado por la Sección Balística de la Policía Científica de Lomas de Zamora, que verificó la escopeta calibre 12/70, marca Remington 870 Expres Magnum, en donde se consignó que el arma estudiada no posee anomalía alguna en su funcionamiento".

Por su parte, la División Balística de la Policía Federal Argentina descartó "la posibilidad, sumado a las conclusiones de la autopsia y los rastros obtenidos en el escenario de los hechos, que el disparo se hubiera producido por una caída".

"Necesariamente, el autor tuvo que oprimir el gatillo. Concretamente, en caso de que la hipótesis fuera de que el arma se cayó, deberíamos haber hallado, en el lugar de los hechos, un impacto en el suelo. Tampoco es posible explicar las heridas de la víctima, de esta forma", concluyeron.

Además, del informe elaborado por el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño de Lomas de Zamora, se desprende que el hijo de la víctima e imputado, ante dicho organismo, diera cuenta de peleas tanto previas como durante el suceso denunciado. "Ello nos permite, con el agrado de sospecha que el requerimiento aquí postulado exige afirmar la existencia de un contexto de violencia de género", señala el documento.

Tomo el arma y empiezo a limpiarla para la venta y mi señora estaba haciendo, no sé si pasta casera o pizza. Ahí es cuando se me cae el arma y se efectúa el disparo. No sabía que estaba cargada el arma

"En este sentido, cobra relevancia la descripción que la madre y la prima de Eliana hicieron de ella, ya que nos permite observar que Eliana se encontraba aislada, sin amigos", agregaron.

Otro dato importante lo aportó la madre de la víctima, que en su testimonio en sede judicial, manifestó que la noche del hecho, su yerno fue corriendo a su casa para avisarle de lo ocurrido, y que entre los gritos, su yerno le confesó: "solo quería asustarla", por lo que los investigadores sospechan que el acusado amenazó a la joven en los instantes previos a la brutal agresión. 

Temas Relacionados