La Unión | NACIONALES

El consumo cae en picada: recreación bajó 43% e indumentaria, 27%

efecto milei. La recesión y la pérdida de poder adquisitivo durante el gobierno de Milei impactan con fuerza según la Cámara de Comercio y Servicios (CAC).

El consumo sigue fuertemente impactado por la recesión y la pérdida de poder adquisitivo, con una caída del 7,7% en mayo último, según el indicador elaborado por la Cámara de Comercio y Servicios (CAC). Los rubros más castigados son Recreación y cultura (-42,6%) e Indumentaria y calzado (-27%).

El Indicador de Consumo (IC) de la Cámara de Comercio también arrojó una baja de 2,2% respecto de abril. Este indicador refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.

Acumula en los primeros cinco meses del año un decrecimiento de 4,3% interanual, marcando un "profundo deterioro en el consumo llegando a mediados del año", señaló el reporte. 

Indicó, además, que "continúa la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero y marcan en mayo 2024 el mayor valor negativo registrado desde febrero de 2021".

Esto se da en un escenario económico donde la inflación continúa desacelerándose y ha marcado su menor valor desde enero de 2022. En mayo de 2024 la mensual fue de 4,2%, con una interanual de 276,4% y una acumulada anual de 71,9%.

Si bien la tasa de inflación continúa desacelerándose, esto se debió a que los incrementos tarifarios de gas y electricidad pautados para el mes de mayo fueron postergados y tendrían lugar durante el mes de junio. El informe advierte que la efectivización de estos aumentos podría acelerar nuevamente la inflación e impactar negativamente en el poder de compra de las familias, aumentando el gasto en vivienda, pero reduciendo el poder de compra para otros rubros.