La Unión | NACIONALES

En medio de recortes y ajuste, la inflación de mayo fue de 4,2%

EN BAJA. La cifra significa menos de la mitad del 8,8% que marcó abril. Un número similar fue en enero 2022, cuando la suba de precios marcó 3,9%.

La evolución de la inflación

La evolución de la inflación.

El índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4,2% en mayo de 2024, menos de la mitad del 8,8% que marcó abril. Para encontrar un índice de estos niveles, hay que ir hasta enero 2022, cuando la inflación marcó 3,9%. 

En lo que va del año acumula una variación de 71,9%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%, según en Indec. Esto se da en un contexto de recortes, ajustes, recesión y caída del poder adquisitivo que hace que caigan las ventas y las pymes se sumerjan en una crisis.  

Con estos números, una familia de cuatro integrantes necesitó $851.350,87 para superar el umbral de pobreza en mayo de 2024: 290,7% más interanual. 

El Gobierno sigue consolidando la baja de la inflación, aunque los próximos meses las consultoras prevén un leve rebote por las tarifas. El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo vía X que "se profundizó el proceso de desinflación en curso".

A nivel de las categorías, Estacionales (7,2%) lideró el incremento, seguida por Regulados con la ayuda de posponer tarifas (4,0%) y el IPC Núcleo (3,7%).

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).

Temas Relacionados
Ver más: