La Unión | NACIONALES

Profundo rechazo a la suspensión de las leyes del Garrahan y Universidades

PREOCUPACIÓN. Milei ya avisó que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica y el aumento a Universidades "por falta de fondos". La reacción fue inmediata.

Preocupación en el sector y cacerolazo

Preocupación en el sector y cacerolazo.

El presidente Javier Milei, afirmó que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica (y de residencias médicas en todo el país) y el aumento a Universidades (financiamiento y recomposición salarial docente y no docente) "por falta de fondos" hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el Presupuesto Nacional. La reacción de los trabajadores y estudiantes fue inmediata, junto con la oposición que elevó duras críticas. 

"No podemos naturalizar el autoritarismo. El presidente anunció que no aplicará la Emergencia Pediátrica 'por falta de fondos' y eso es una provocación autoritaria. ¿Hasta cuándo vamos a soportar esto como pueblo? Hay que terminar con tanta crueldad y prepotencia", indicó la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) desde un comunicado. Y convocan a un cacerolazo para esta noche.

Asimismo, expresaron que esta medida es "en repudio al atropello" permanente que ejerce el Gobierno Nacional y que decide de forma "autocrática" no aplicar las leyes del Congreso "como si se tratara de una monarquía".

No podemos naturalizar el autoritarismo. El presidente anunció que no aplicará la Emergencia Pediátrica 'por falta de fondos' y eso es una provocación autoritaria. 

En la misma línea, informaron que "denunciarán penalmente a los integrantes de Poder Ejecutivo" y, paralelamente, solicitarán que el Congreso "active el juicio político" a Milei, al ministro de Salud Mario Lugones, su par en Economía Luis Caputo y el jefe de gabinete Guillermo Francos.

Diputados de Encuentro Federal, de la izquierda, la UCR y Unión por la Patria rechazaron en duros términos la decisión del Gobierno nacional de no promulgar las leyes y lo acusan de no respetar la Constitución Nacional.

El legislador de Encuentro Federal, Nicolás Massot, adelantó que presentarán un dictamen de minoría sobre el Presupuesto y van a proponer que estas leyes "se financien con rentas generales" y dijo que su despacho "tendrá superávit del 0.9 % que es menor al inaplicable del Gobierno del 1,5% del PBI"

Por su parte, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, rechazó que haya promulgado las leyes de emergencia sanitaria y de Universidades "sin su aplicación efectiva" y eso es "agregar de facto un mecanismo en la sanción de leyes" contraria a la Constitución Nacional. "Ahora hay un nuevo motivo para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y activar la moción de censura", agregó Martínez.

Desde la izquierda, el diputado Cristian Castillo, calificó de "extrema gravedad" el decreto "suspendiendo la aplicación de las leyes del Garrahan y de Universidades poniéndose el Gobierno fuera del marco constitucional". "No hay antecedentes que promulgue y suspende una ley y eso es ponerse por afuera del marco constitucional", destacó.