La Unión | NACIONALES

Encuesta: más de la mitad de los hogares argentinos no llega a fin de mes

preocupante . El relevamiento expresa además que casi seis de cada diez hogares contrajeron deudas, y un 41% de ellos tiene dificultades para afrontarlas o no puede.

Según una encuesta de la consultora Escenarios, el 53% de los hogares argentinos no llega a fin de mes y casi el 58% está endeudado. La mayoría desconfía del gobierno y de las instituciones, y más de la mitad prevé un empeoramiento económico tras las elecciones legislativas.

El relevamiento, realizado a principios de octubre sobre una muestra de 1.404 casos, refleja la tensión económica que atraviesa la gestión de Javier Milei.

El estudio, dirigido por los analistas Federico Zapata y Pablo Touzón, muestra que el 30% de los encuestados llega con lo justo, mientras que apenas un 16% afirma tener ingresos suficientes o capacidad de ahorro. La contracción del consumo también se volvió generalizada: el 46% reconoció haber tenido que reducir "mucho" sus gastos, y otro 37% admitió un ajuste moderado.

La otra cara del deterioro es el endeudamiento: casi seis de cada diez hogares contrajeron deudas, y un 41% de ellos tiene dificultades para afrontarlas o no puede pagarlas.

Las expectativas hacia el futuro tampoco son alentadoras. El 55% cree que la situación económica empeorará durante el próximo año, un salto significativo respecto de diciembre de 2023, cuando solo el 31% compartía ese pronóstico al inicio de la gestión libertaria. 

Además, el 70% de los consultados considera que la mayoría o todos los funcionarios del gobierno están involucrados en casos de corrupción, un dato que se vincula con el reciente escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad y los supuestos vínculos del ex candidato libertario José Luis Espert con el empresario Federico "Fred" Machado, ligado al narcotráfico.

La desconfianza hacia las instituciones es generalizada: el 55% no confía en el Poder Ejecutivo, el 46% desconfía del Congreso, y el 66% señala al Poder Judicial como la institución menos creíble, seguida por los sindicatos (59%) y las cámaras empresariales (54%).