Las leyes de financiamiento universitario y Garrahan siguen frenadas
en pie de lucha. Este martes, trabajadores del Garrahan y de universidades movilizarán a la Plaza de Mayo, en rechazo a la inacción del Gobierno con las leyes que aprobó el Congreso.
Trabajadores de universidades nacionales y del sector de la salud reclamarán esta semana contra el Gobierno de Javier Milei que, a horas de que se cumpla el plazo para la aplicación de las leyes que ratificó el Congreso, no promulgó las iniciativas en el Boletín Oficial. El último día que tiene el Presidente para publicarlas es este lunes.
El jueves 2 de octubre, el Senado rechazó los vetos de Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Salud Pediátrica, bautizada como "Ley Garrahan". A partir de ese momento, comenzó a correr el reloj para que el Presidente promulgue las leyes. Sin embargo, todavía no lo hizo y el lunes 20 de octubre es la fecha límite para que ponga la firma.
Además de los trabajadores y familiares de pacientes del Garrahan y la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se movilizará el colectivo de discapacidad, cuya ley de emergencia tampoco fue aplicada por el Gobierno, a pesar de su obligación.
La marcha del 21 de octubre será a Plaza de Mayo, donde estarán desde las 16 del martes.
Antonio Rosselló, docente y miembro de las Mesas Ejecutivas de AGD-UBA y la Conadu Histórica, señaló: "Junto con nuestras organizaciones hermanas de la Conadu Histórica convocamos a un paro universitario de 48 horas el 21 y el 22 de octubre para exigir la efectiva aplicación de la ley". "Las 190.000 familias que integramos la docencia universitaria no llegamos a fin de mes", agregó.