La Unión | LOMAS

Dan talleres sobre uso responsable de redes sociales en escuelas de Lomas

Prevención. El objetivo del Municipio es que las niñeces y adolescencias puedan desenvolverse en el mundo digital de forma apropiada y segura.

El objetivo es promover un ambiente de compañerismo y solidaridad

El objetivo es promover un ambiente de compañerismo y solidaridad.

Para que las niñeces y adolescencias puedan desenvolverse en el mundo digital de forma apropiada y segura, el Municipio está dando talleres de uso responsable de redes sociales en escuelas de Lomas.

Los últimos encuentros se llevaron a cabo en el Colegio Nuestra Señora del Carmen, el Colegio Modelo de Lomas y el Instituto Nuestra Señora de Luján. "Abordamos las problemáticas del mal uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, especialmente en torno al grooming y el cyberbullying. Con una dinámica de exposición y participación de los jóvenes, los orientamos con sugerencias preventivas y brindamos herramientas para detectarlas de forma temprana", informaron desde la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia del Imdipam.

Con exposiciones, proyecciones y participación de los estudiantes, se abordaron las problemáticas más frecuentes ligadas al uso de las redes y luego respondieron las diferentes dudas de los participantes. El objetivo es promover un ambiente de compañerismo y solidaridad en el que todos se sientan seguros, respetados y conscientes de los riesgos y daños que causan las difamaciones en el entorno digital.

Este año se lanzó el programa Lomas contra el Bullying con el propósito de fortalecer la concientización y erradicar cualquier tipo de agresión física o verbal en escuelas, clubes e instituciones que trabajan con niños y adolescentes.

Los espacios interesados en participar de una charla, taller o capacitación con los equipos interdisciplinarios tienen que entrar a la web del Municipio y completar el formulario. Desde la página también se puede descargar material informativo de la campaña.

El bullying es una situación de agresión que sucede entre personas de edades similares y se realiza de forma sistemática. Mientras que el cyberbullying es el acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Según UNICEF, más del 30% de los y las adolescentes informan que han sido víctimas de algún tipo de conducta intimidatoria en el último año.