Día Mundial contra la Polio: el compromiso del Rotary Lomas Este
Concientización . A nivel global, se busca informar sobre una de las enfermedades que a pesar de estar erradicada en nuestra país, requiere de la vacunación pertinente.
Bajo el lema "Vacunas salvan vidas, quienes aman salvan vidas", el Rotary Lomas Este lanzó la campaña de concientización sobre la poliomilitis.
A nivel global los rotarys se ocupan de llevar información en sus respectivas poblaciones sobre la enfermedad que en el país está erradicada, pero los más chicos deben ser vacunados.
"El Día Mundial contra la Polio es este viernes y los clubes rotarios seguimos trabajando para erradicar la polio a nivel internacional. Por eso, promovemos la vacunación, no solo por la polio sino a través de todas ellas porque salvan vidas", explicó la socia del Rotary local, Sabrina Glenadel.
Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la polio en conmemoración de Jonas Salk, quien desarrolló la vacuna inyectable inactivada en 1955, luego Albert Sabin desarrolló la vacuna oral con virus atenuados que fue aprobada en 1962.
El Día Mundial contra la Polio es este viernes y los clubes rotarios seguimos trabajando para erradicar la polio a nivel internacional. Por eso, promovemos la vacunación, no solo por la polio sino a través de todas ellas porque salvan vidas
"Fue en 1985 cuando Rotary lanza la campaña polio plus con el objetivo de erradicar la polio del mundo. En Argentina, es muy difícil hablar de polio, la mayoría de las personas no saben lo que es porque se erradicó hace mucho tiempo. Por eso es sumamente necesario promover la vacunación responsable".
Según los expertos en medicina, hay que seguir concientizando porque si bien en todo el continente la polio está erradicada, "sin vacunación está el peligro latente de que en algún momento haya un brote de dicha enfermedad tan cruel", aseguró Glenadel, quien además agregó: "Lamentablemente, la pandemia nos mostró el ejemplo claro de un virus sin control y sin vacunas, sería terrible que vuelva a presentarse un virus que provoca parálisis infantil".
Actualmente, el virus está localizado en Afganistán y en Pakistán. "El no vacunar tiene como riesgo -en caso de rebrote- que llegue a quienes no están vacunados. Estar vacunado te inmuniza, no estar vacunado te deja expuesto a contagiarte, pero no solo con la polio, puede suceder con cualquier enfermedad", recalcó la socia.
Argentina cuenta con uno de los calendarios más completos del mundo a nivel vacunación que incluye la Sabin y la Salk contra la polio, pero a pesar de estar dentro del calendario obligatorio existen estadísticas que indican que muchas personas no lleva a vacunar a los chicos.
EL RELATO DEL LOMENSE QUE PADECIÓ LA POLIO
Norberto Héctor Fresno vive en Lomas y contó que tuvo poliomielitis en los últimos días de diciembre de 1953. "Nunca más pude correr, pero aprendí a defenderme", fue lo primero que contó.
"Los primeros síntomas aparecieron la tarde del 10 de diciembre. Venía caminando con un amigo y sentí un dolor fuerte en la cintura. Ese día seguí en casa, haciendo vida normal dentro de lo posible, pero a la noche me acosté pensando en ir a la escuela al día siguiente y ya no me pude levantar por 52 días", relató el lomense que hoy tiene 84 años.
Desde aquel momento, su vida cambió por completo hasta la actualidad. Por eso recomendó: "Las vacunas son buenas, de eso no hay dudas. Evitan que otros niños pasen por lo que pasé yo. Y lo que hace Rotary para erradicar la polio es muy importante. Es clave seguir insistiendo en la vacunación".
Norberto hizo mucho por recuperarse y durante su juventud lo logró, pudo movilizarse. Pero, como a raíz de la enfermedad no se le desarrolló un grupo muscular siempre tuvo una renguera y con el correr de los años actualmente se moviliza con andador y no puede realizar recorridos largos por lo que también tiene una silla de ruedas.